Guerra en Gaza deja a miles de niños discapacitados por bombardeos israelíes, alerta la ONU
El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU advirtió que más de 21 mil menores en Gaza enfrentan discapacidades permanentes por la guerra. La falta de asistencia y el colapso sanitario agravan la crisis

Las continuas órdenes de evacuación impuestas por Israel en la Franja de Gaza están obligando a miles de personas con discapacidad a huir en condiciones extremadamente precarias e inhumanas, reveló este miércoles el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas. Según su más reciente informe, más de 21 mil niños han quedado con discapacidades permanentes desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamas, el 7 de octubre de 2023.
Durante una sesión informativa en Ginebra, los expertos del comité detallaron que unos 40 mil 500 menores han resultado heridos desde el inicio del conflicto, y más de la mitad de ellos ahora vive con algún tipo de discapacidad física o psicosocial.
El informe incluye testimonios desgarradores, como el de una niña de 14 años con parálisis cerebral que, al no poder ser evacuada en su silla de ruedas durante un ataque aéreo en Rafah, rogó a sus padres que la dejaran atrás: “Déjenme aquí”, les dijo. Otro caso citado es el de Abdulrahman Al Rabawi, un hombre con parálisis cerebral cuyas evacuaciones fueron posibles solo gracias a que su familia lo cargó durante 13 desplazamientos antes de rendirse y refugiarse en una casa destruida.
Desplazamientos sin asistencia y condiciones indignas
Las personas con discapacidad han sido forzadas a desplazarse arrastrándose por la arena o el barro, sin acceso a dispositivos de movilidad ni apoyo médico. “El 83% de las personas con discapacidad han perdido sus equipos de asistencia y no pueden permitirse alternativas, como carretas tiradas por burros”, afirmó Muhannad Salah Al-Azzeh, miembro del comité.
El colapso del sistema sanitario agrava la situación: antes de la guerra, Gaza tenía capacidad para atender a unas 52 mil personas con discapacidad. Actualmente, solo unas 2 mil 500 pueden recibir asistencia adecuada. En algunos casos, se han documentado amputaciones realizadas sin anestesia debido a la falta de suministros.
Trauma físico y psicológico
La Organización Mundial de la Salud estima que entre 480 mil y 485 mil personas en Gaza enfrentan problemas de salud mental o discapacidad psicosocial, la mayoría de ellas niños. Las secuelas incluyen estrés postraumático, ansiedad persistente, ataques de pánico y depresión severa.
“La combinación de traumas físicos y emocionales puede dejar cicatrices permanentes en toda una generación”, advirtió el comité.
Barreras para acceder a la ayuda
El bloqueo de la ayuda humanitaria, las restricciones de entrada, los ataques a convoyes y la discriminación sistemática en la distribución de recursos afectan desproporcionadamente a las personas con discapacidad. La exclusión es aún mayor en el caso de mujeres y niñas desplazadas con discapacidad, quienes enfrentan barreras específicas y falta de acceso seguro a refugios o asistencia.
El comité también denunció malos tratos a personas con discapacidad en centros de detención israelíes y su exclusión de los esfuerzos humanitarios.
Llamado urgente a corredores seguros y ayuda inclusiva
Entre el 7 de octubre de 2023 y el 21 de agosto de 2025, más de 157 mil personas han resultado heridas en Gaza, y se estima que al menos una cuarta parte podría desarrollar discapacidades permanentes.
Ante esta crisis, el Comité de la ONU urgió a:
Garantizar corredores humanitarios seguros.
Establecer protocolos de evacuación accesibles para personas con discapacidades físicas, auditivas o visuales.
Asegurar el acceso equitativo a la ayuda humanitaria, con prácticas inclusivas que no dejen atrás a personas con discapacidad.
Priorizar la accesibilidad y la inclusión comunitaria en los fondos de reconstrucción.
También hizo un llamado a Israel para levantar las restricciones que obstaculizan la entrega de suministros esenciales y permitir operaciones humanitarias sin trabas.
Con información de ONU Noticias
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.