Greta Thunberg y 300 activistas salen de Barcelona a Gaza con ayuda humanitaria
En la Global Sumud Flotilla, la misión más grande para romper el bloqueo israelí en Gaza

Entre gritos de “Palestina libre” y frente a unas cinco mil personas, la activista sueca Greta Thunberg y más de 300 participantes de 44 países zarparon este domingo desde el Puerto de Barcelona en la Global Sumud Flotilla, la misión humanitaria más ambiciosa hasta ahora que busca romper el bloqueo israelí sobre Gaza.
La expedición, compuesta por al menos 20 barcos que partieron entre las 15:30 y las 16:15 horas desde el Moll de la Fusta, tiene como meta unirse el 4 de septiembre con embarcaciones procedentes de Italia, Túnez, Grecia y Sicilia. El objetivo es abrir un corredor humanitario para llevar alimentos, medicinas y otros productos de primera necesidad a la población palestina.
La iniciativa, que sus organizadores definen como un acto de firmeza y perseverancia —“sumud”, en árabe—, también incluye barcos cargados con más de 300 toneladas de ayuda humanitaria que zarparon desde Génova. La recogida de víveres superó con creces las expectativas iniciales y logró reunir en pocos días ocho veces más de lo previsto.
Greta Thunberg denuncia genocidio en Gaza
Thunberg, quien en junio ya participó en una flotilla interceptada por Israel, denunció el “genocidio” en Gaza y criticó el “fracaso” de los gobiernos frente a la crisis. “Estoy aterrorizada de cómo la gente sigue con su vida normal a pesar de ver las atrocidades de Israel en directo”, afirmó antes de embarcarse.
La exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, también viajó en la misión y aseguró que “la causa palestina es la causa de la Humanidad”. A bordo van igualmente representantes políticos como el concejal Jordi Coronas (ERC), la diputada Pilar Castillejo (CUP), además de activistas de la Federación Internacional de Derechos Humanos.
Al acto acudieron líderes de distintos partidos españoles, como Oriol Junqueras (ERC), Diana Riba (eurodiputada de ERC), Irene Montero e Ione Belarra (Podemos), Jaume Asens (Comuns), Ferran Pedret (PSC) y Amancay Villalba (EH Bildu). Movimientos sociales como Intersindical, CGT y el Sindicat de Llogateres pidieron romper relaciones con Israel y aplicar un embargo de armas.
Apoyo cultural y personalidades internacionales
Artistas y referentes de la cultura mostraron respaldo. Los actores Liam Cunningham, Eduard Fernández y Willy Toledo, así como las actrices Vicky Luengo, Laia Manzanares, Nora Navas e Iria del Río, participaron en actos de apoyo. La cantante Marina Rosell también se sumó al llamado. Fernández definió la flotilla como “un acto de humanidad contra la barbarie”, y señaló que “el silencio mata igual que las bombas”.
El actor irlandés Cunningham dio lectura a un mensaje póstumo grabado por una niña palestina de cinco años sobre la música que quería para su funeral en caso de morir. Para los organizadores, este gesto simboliza la dimensión humana de la crisis en Gaza.
En el ámbito internacional, figuras como Susan Sarandon y Tadhg Hickey han mostrado solidaridad con la misión. Organizaciones sociales en Europa, entre ellas Music For Peace en Italia, fueron clave en la recolección y logística de la ayuda.
Contexto del conflicto y reacciones diplomáticas
La salida de la flotilla coincide con la intensificación de los bombardeos israelíes sobre Gaza. Desde el sábado, más de 100 palestinos han muerto en ataques contra viviendas y barrios de Ciudad de Gaza, incluyendo Zeitún, de acuerdo con fuentes médicas locales. Entre los fallecidos figuran decenas de personas que buscaban comida en medio del asedio.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, confirmó que en una de las operaciones murió Abu Obeida, portavoz del brazo armado de Hamás. A pesar de la ofensiva militar, organizaciones internacionales acusan a Israel de violar derechos humanos al mantener un bloqueo que priva de agua, electricidad, medicinas y alimentos a más de dos millones de habitantes de la Franja.
En España, la vicepresidenta Yolanda Díaz y el ministro de Cultura Ernest Urtasun enviaron mensajes de apoyo a la flotilla. Desde la diplomacia, el ministro de Exteriores José Manuel Albares advirtió que “Europa no puede mantener su relación con Israel como si nada ocurriera” y planteó suspender el acuerdo comercial con ese país. España ofreció protección diplomática y consular a los tripulantes en caso de incidentes.
Antecedentes y advertencias
Israel ha interceptado anteriormente misiones similares. En junio y julio, flotillas con eurodiputadas como Rima Hassan y Emma Fourreau fueron detenidas y expulsadas tras ser remolcadas por la marina israelí. Por ello, los organizadores de la Global Sumud prevén un “plan B”: volver al mar con más barcos y participantes si se impide nuevamente la llegada de ayuda.
Activistas como la alemana Yasemin Acar han advertido que cualquier acción violenta contra la flotilla “sería otro crimen de guerra cometido por la entidad sionista”. Desde su perspectiva, la misión no es solo una entrega de suministros, sino un desafío político y moral al bloqueo.
Con esta salida, la Global Sumud Flotilla se convierte en la mayor operación civil internacional destinada a desafiar el cerco israelí sobre Gaza, combinando acción humanitaria, denuncia política y solidaridad internacional. Para sus impulsores, cada barco es “un grito de dignidad” que busca recordar al mundo que el mar no debería ser cárcel ni frontera.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.