“México Canta”: Este es el género musical que desbancó a los corridos tumbados
¿Qué música se escucha este 2025 en México? La apuesta por los finalistas del certamen "México Canta"

El consumo de música que hace apología de la violencia, como los corridos tumbados, está en declive en México. Así lo informó la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, durante la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum este 1 de agosto, al presentar los avances del concurso México Canta.
Según datos de la Secretaría de Cultura, en enero de 2025 se registró un pico de 250 millones de reproducciones mensuales de canciones que glorifican la violencia. Para julio, esa cifra disminuyó a 180 millones. La funcionaria puntualizó que, aunque estos géneros dominaron las plataformas digitales en años recientes, hoy muchos de sus artistas más representativos están cambiando de rumbo: graban nuevos discos con letras distintas y buscan abrirse a otros mercados.

¿El fin de los corridos tumbados?
Curiel de Icaza explicó que esta transformación responde a una “reflexión profunda” impulsada por sectores de la sociedad civil, artistas y productores con larga trayectoria, tanto en México como en Estados Unidos. Todos ellos coinciden en la necesidad de recuperar las tradiciones musicales del país y dejar de promover mensajes violentos.
“La música regional mexicana no está bajando, todo lo contrario: ha crecido 25% en un año, por encima del rock alternativo, hard rock, ritmos latinos, tropical latino y pop latino”, aseguró. Subgéneros como mariachi, norteño, banda, ranchera y duranguense continúan ganando audiencia, consolidando a México como potencia musical a nivel mundial.

"México Canta": una alternativa musical con impacto social
En este contexto, el gobierno de Claudia Sheinbaum no busca prohibir ningún tipo de música, sino transformar conciencias desde la educación y ofrecer nuevas oportunidades creativas a los jóvenes. Una de esas apuestas es "México Canta", un certamen musical que promueve el talento juvenil como herramienta de paz y prevención de adicciones.
El concurso ya concluyó su etapa en Estados Unidos, con 24 finalistas seleccionados de las regiones Este, Centro y Oeste. La próxima semana arrancará la fase mexicana, comenzando por el norte del país.
Finalistas de la región Centro de EE. UU.:
Isaías González – “Por aquí, por allá” (Denver, Colorado)
Manuel Luna – “No puedo dormir” (Maverick, Texas)
Dama Morr – “Ya no” (Harris, Texas)
Edith González – “Mi lugar” (Webb, Texas)
William Zepeda – “Acepto el trato” (Maverick, Texas)
Lola Baqui – “Insomnio Americano” (Ventura, California)
Carolina Imperial – “Un año” (Clark, Nevada)
Yo también soy mexicana (Dallas, Texas)
Calendario del concurso México Canta
Las eliminatorias de México Canta se transmitirán todos los domingos, del 17 de agosto al 5 de octubre, de 19:00 a 21:00 horas por medios públicos:
17 de agosto – Región Este de EE. UU.
24 de agosto – Región Centro de EE. UU.
31 de agosto – Región Oeste de EE. UU.
7 de septiembre – Semifinalistas de México
14 de septiembre – Región Centro de México
21 de septiembre – Región Sur de México
28 de septiembre – Recapitulación de historias y participantes
5 de octubre – Gran Final nacional
Finalistas de otras regiones
Región Este:
Alex Moreno (mexicana contemporánea)
Blue Malboro (hip hop)
José Carlos Díaz (bolero)
Donato Mendoza (mariachi)
Miroslava (pop balada)
Stephanie (corrido tumbado)
Mercedes Gala (pop balada)
Two in Love (ranchera)
Daya Dorado (Tex-Mex country)
Región Oeste:
Janine, Brian Muñoz, Muriel, Tony Carrera, Priscilla Félix (fusión mexicana)
Mishel Domessain (bolero fusión)
Mike León (norteño)
Asália y Norma (dúo) – fusión mexicana
Una apuesta cultural con visión de largo plazo
Claudia Curiel subrayó que la caída en el consumo de música violenta está directamente relacionada con un cambio en los patrones culturales. “Las cifras confirman esta tendencia”, dijo. “La transformación cultural está en marcha, y proyectos como 'México Canta' están ayudando a sembrar nuevas semillas en la música nacional”.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.