Oaxaca rompe su propio Récord Guinness con la tlayuda más grande del mundo

Alejandra Jiménez 12 julio, 2025

Más de 150 cocineras tradicionales, ocho horas de trabajo y 1,200 tlayudas unidas consiguieron ensamblar el platillo oaxaqueño

 ©Especial - Más de 150 cocineras tradicionales, apoyadas por voluntarios y productores locales, consiguieron la hazaña.

Con motivo de las celebraciones de la Guelaguetza 2025, San Antonio de la Cal, en los Valles Centrales de Oaxaca, volvió a escribir su nombre en los libros de historia al romper el Récord Guinness de la tlayuda más grande del mundo.

Más de 150 cocineras tradicionales, apoyadas por voluntarios y productores locales, comenzaron la preparación a las 3:00 de la mañana en el Parque Primavera, donde se realizó la Expo Venta “Del Comal para el Mundo: La Tlayuda”.

Récord superado… por más del doble

El objetivo inicial era superar el récord anterior, que constaba de 500 tlayudas. Pero las oaxaqueñas fueron por mucho más: lograron ensamblar 1,200 tlayudas, uniendo esfuerzos para formar un platillo de 350 metros de diámetro.

La verificación fue realizada por Alfredo Arista Rueda, adjudicador oficial de Guinness World Records, quien certificó que la marca anterior fue ampliamente superada.

Tlayuda, símbolo de identidad y resistencia

Durante la elaboración, cientos de personas acudieron a presenciar la hazaña. La cocinera tradicional Arcelia Ruiz Martínez celebró el logro y pidió a las autoridades estatales patentar la Feria de la Tlayuda y reconocer oficialmente a San Antonio de la Cal como cuna de las tlayudas más ricas del mundo.

“Nos levantamos desde las tres de la mañana. Hoy demostramos que sí se puede. Apóyenos como nosotras lo apoyamos a usted”, expresó una de las cocineras al gobernador.

Impulso a la cultura y gastronomía local

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, aseguró que eventos como este proyectan al estado como referente cultural y gastronómico internacional. Además, destacó que para la tlayuda gigante se utilizaron maíces nativos, cultivados en diferentes regiones del estado.

Por su parte, Víctor López Leyva, secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, subrayó:

“Aquí, el maíz no es solo alimento: es arte, cultura, tradición y soberanía alimentaria. En Oaxaca, el futuro está sembrado en nuestras milpas.”

La tlayuda: patrimonio vivo de México

Este nuevo Récord Guinness se suma a una larga lista de reconocimientos a la gastronomía oaxaqueña, que ya había sido galardonada previamente con el quesillo más grande del mundo. Con esta nueva hazaña, las cocineras tradicionales de Oaxaca vuelven a poner en alto su identidad culinaria.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.