Todo sobre la Guelaguetza 2025: fechas y eventos gratuitos en Oaxaca y CDMX
Así será la Guelaguetza 2025 tras el huracán Erick: arte, tradición y la tlayuda más grande del mundo

Oaxaca se prepara para celebrar con fuerza, alegría y solidaridad la Guelaguetza 2025, la máxima expresión cultural de sus pueblos originarios, que este año tendrá un sentido especial: todos los ingresos del evento serán donados a las comunidades afectadas por el huracán Erick.
El gobernador Salomón Jara Cruz presentó oficialmente este viernes 11 de julio el programa de actividades en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, acompañado por un emotivo video que resalta el valor histórico, cultural y espiritual de esta fiesta que reúne a las 16 etnias del estado y al pueblo afromexicano.
¿Cuándo será la Guelaguetza 2025?
Fechas principales: lunes 21 y lunes 28 de julio, conocidos como los "Lunes del Cerro".
Sedes: ciudad de Oaxaca y municipios aledaños.
Eventos: espectáculos culturales, conciertos, muestras gastronómicas y actividades gratuitas.
Además, el gobernador hizo una invitación especial a la presidenta de México y agradeció el respaldo que ha brindado al estado tras el paso del huracán.

Cultura, tradición y solidaridad: lo que nos espera en julio
Julio es el mes de la Guelaguetza, y este 2025 se vivirá con más fuerza que nunca. Las calles de Oaxaca se llenarán de música, color y tradición con la participación de delegaciones indígenas que ofrecerán danzas, rituales y expresiones culturales de todo el estado.
Una de las actividades más esperadas será la Expo-venta gastronómica “Del comal para el mundo: La Tlayuda”, donde se intentará romper el récord de la tlayuda más grande del mundo, promoviendo no solo la cocina tradicional oaxaqueña, sino también la reactivación económica local.
Calenda Cultural: 19 y 26 de julio
Lunes del Cerro: 21 y 28 de julio
Festival de los Moles: 24 y 25 de julio
Feria del Mezcal y de las Artesanias: 18 y 29 de julio
Conciertos masivos y gratuitos de Lila Downs, Siddhartha y Rubén Blades.
El gobernador de Oaxaca, @salomonj, presentó en la #MañaneraDelPueblo el calendario de las festividades de la Guelaguetza 2025 e invitó a todo el pueblo de México a esta celebración cultural. Entre las actividades destacan:
— Canal 22 México (@Canal22) July 11, 2025
🎭Calenda Cultural: 19 y 26 de julio
🎭Lunes del… pic.twitter.com/uYYjhsKiOJ
¿Qué significa la Guelaguetza y por qué es tan importante?
La palabra “Guelaguetza” proviene del zapoteco guendalezaa, que significa "ofrenda" o "cumplimiento". Esta celebración tiene raíces prehispánicas y se remonta a los rituales dedicados a Centéotl, la diosa del maíz, a quien se le rendían danzas y banquetes que duraban hasta ocho días.
Actualmente, la Guelaguetza es símbolo de identidad y resistencia cultural. Miles de visitantes nacionales e internacionales llegan cada año a Oaxaca para ser testigos del orgullo indígena y afrodescendiente que se expresa en cada baile, traje típico y canción.
Guelaguetza 2025: un acto de resistencia ante el huracán Erick
El huracán "Erick", que tocó tierra en Oaxaca el pasado jueves como categoría 3, dejó afectaciones severas en al menos 36 comunidades, especialmente en la región Costa. Se reportaron daños en viviendas, caída de techos y árboles, así como cortes de energía eléctrica.
Frente a esta emergencia, el gobierno estatal anunció que todos los ingresos obtenidos durante la Guelaguetza serán destinados a apoyar a las comunidades damnificadas, haciendo de esta edición no solo una celebración cultural, sino también un acto de solidaridad y reconstrucción.
La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador de Oaxaca Salomón Jara invitan al festival cultural de la Guelaguetza. pic.twitter.com/8FzhvWzBee
— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) July 11, 2025
Alcaldía Tlalpan se suma
En la alcaldía Tlalpan, Ciudad de México (CDMX) también habrá actividades como parte de la festividad.
Gastronomía tradicional: tlayudas, tamales de cambray, mole negro para chuparse los dedos, chapulines crujientes y mezcal.
Artesanías: textiles coloridos, alebrijes y piezas únicas hechas por manos de maestros artesanos.
Música en vivo: marimbas, sones zapotecos y bandas que harán vibrar los ánimos.
Danzas regionales: disfruta de la icónica danza Flor de Piña, la danza de la Pluma y las Chilenas.
Está programada del 10 al 13 de julio en la explanada de la alcaldía Tlalpan. La entrada es gratuita.
¿Por qué no debes perderte la Guelaguetza 2025?
Es la máxima fiesta de los pueblos originarios de Oaxaca.
Ofrece eventos gratuitos para toda la familia.
Tendrá una edición histórica con causa social.
Participan delegaciones indígenas y afromexicanas.
Es una oportunidad única para conocer las raíces culturales de México.
La Guelaguetza 2025 promete ser una celebración que une tradición, arte, comunidad y esperanza. Un recordatorio de que, incluso tras la tormenta, Oaxaca sabe cómo bailar, compartir y sanar en colectivo.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.