Profeco alerta por conciertos falsos en México: así operan los estafadores

Alejandra Jiménez 7 mayo, 2025

La dependencia exhorta a la ciudadanía a verificar la autenticidad de los eventos antes de comprar boletos

 ©Especial - Los estafadores promueven espectáculos ficticios y experienciass a precios aparentemente atractivos.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta ante el creciente número de fraudes relacionados con conciertos falsos promocionados a través de páginas web apócrifas. La dependencia federal recomendó a las y los consumidores verificar que los eventos estén publicados en plataformas oficiales antes de adquirir boletos.

Así operan los sitios fraudulentos

De acuerdo con Profeco, los estafadores promueven espectáculos ficticios y experiencias inmersivas en reconocidos recintos a precios aparentemente atractivos. En algunos casos, los precios son cotizados en dólares, lo que genera una falsa percepción de exclusividad o acceso internacional.

La institución reportó recientemente dos eventos inexistentes que fueron publicitados como próximos a realizarse en el Parque Fundidora de Monterrey. Los mismos conciertos también se anunciaron en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México y el Parque Metropolitano de Guadalajara, sin contar con registro real en ninguna de las sedes.

¿Cómo evitar fraudes en conciertos?

Profeco emitió una serie de recomendaciones para prevenir caer en este tipo de engaños:

  • Comprar boletos únicamente en plataformas oficiales.

  • Consultar la cartelera de los recintos. Verificar en las páginas oficiales de estadios, foros y teatros si el evento está programado.

  • Revisar reseñas y antecedentes. Buscar información del evento o de la promotora en redes sociales, medios o sitios especializados.

Los precios deben estar en pesos mexicanos

Además, la Profeco recordó que, conforme al artículo 34 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, ningún proveedor puede ofrecer productos o servicios exclusivamente en moneda extranjera. Los precios deben presentarse en pesos mexicanos, en idioma español y de forma clara y legible.

“Los datos que ostenten los productos o sus etiquetas, envases y empaques y la publicidad respectiva, tanto de manufactura nacional como de procedencia extranjera, se expresarán en idioma español y su precio en moneda nacional…”, subraya la Ley.

La Profeco reiteró su compromiso con la protección de las y los consumidores e hizo un llamado a estar informados y actuar con precaución. Verificar la autenticidad de los eventos, desconfiar de promociones extraordinarias y consultar medios oficiales puede hacer la diferencia entre una experiencia segura y una estafa.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.