¿Quién es Rubby Pérez? El cantante que murió tras colapso en una discoteca de República Dominicana
El artista perdió la vida a los 69 años tras un accidente en la discoteca Jet Set

Rubby Pérez, considerado una leyenda del merengue, falleció la tarde de este 8 de abril en un accidente que dejó al menos 44 muertos y más de 146 heridos durante un concierto en Santo Domingo en la discoteca Jet Set, luego se que el techo en dicho inmueble colapsó mientras Rubby Pérez ofrecía un concierto.
Lo que era una noche de fiesta terminó en tragedia: gritos de terror reemplazaron la música y los aplausos.
El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, confirmó que el número de víctimas fatales aumentó a 44 y más de 146 personas resultaron heridas. Las labores de rescate continuaron durante horas.
#ULTIMAHORA | 🇩🇴 Tragedia en Santo Domingo
— Quesdilla de Verdades Youtube (@QuesaVerdadess) April 8, 2025
📢 Ya son 27 muertos y más de 150 heridos tras el colapso del techo en la discoteca Jet Set, según el nuevo balance oficial. pic.twitter.com/1b4BSuk4RK
El propio Rubby Pérez, quien fue hallado entre los escombros falleció horas después de ser rescatado con vida, esto de acuerdo a lo que reveló su hija, Zulinka Pérez, a El Nuevo Diario
La vida de Rubby Pérez, cuyo nombre real es Roberto Antonio Pérez Herrera, estuvo marcada por la resiliencia. Nació el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana. De joven soñaba con ser beisbolista profesional, pero un accidente de tránsito cambió su destino.
El 13 de junio de 1972, cuando tenía apenas 15 años, fue atropellado por un vehículo. El impacto le fracturó la pierna derecha y lo dejó hospitalizado por casi un año. Además, requirió dos años de terapia para volver a caminar.
“Pensé que ya no tenía razón de existir”, confesó años después en una entrevista con Billboard en Español. Fue durante esa larga recuperación cuando encontró refugio en la música.
“Dios tenía otro propósito para mí. En vez de tener un bate en la mano, tendría un micrófono”, declaró en varias ocasiones.
Así comenzó la carrera musical de Rubby Pérez
Rubby estudió en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, donde perfeccionó su talento en guitarra y piano. Su carrera artística inició en agrupaciones como Los Pitágoras del Ritmo, el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil y Los Juveniles de Baní.
Su gran oportunidad llegó en 1980, cuando se unió a la orquesta de Fernando Villalona, luego de ser recomendado por el saxofonista Popo Cadena. Pero su consagración internacional se dio en 1982, al ingresar a la legendaria orquesta de Wilfrido Vargas.
Con Vargas grabó 22 temas y alcanzó fama mundial con éxitos como El Africano (1983) y Volveré (1984). Él mismo definió esa etapa como “una universidad, un régimen militar” donde aprendió la disciplina necesaria para triunfar.
Rubby Pérez: de sobreviviente a leyenda del merengue
En 1987, Rubby Pérez lanzó su carrera como solista con el álbum Buscando tus besos, que incluía clásicos como Dame veneno, Contigo y Ave de paso. A lo largo de su carrera ha cosechado múltiples discos de oro y platino, premios Casandra (hoy Premios Soberano) y se ha presentado en escenarios internacionales como el Madison Square Garden de Nueva York.
En 2024, fue homenajeado con el Soberano al Mérito por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), en reconocimiento a sus más de 40 años de trayectoria artística.
“Gracias del alma, eso ayuda a que los artistas sigamos adelante”, expresó emocionado.
Un artista comprometido con la solidaridad
Además de su legado musical, Rubby Pérez es reconocido por su labor filantrópica. Ha apoyado diversas causas sociales, especialmente a las víctimas del terremoto de Haití en 2010.
Rubby Pérez será recordado como un hombre que, pese a las adversidades, ha transformado el dolor en arte y sigue siendo ejemplo de resiliencia y pasión por la vida.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.