Con este reto de ahorro puedes cumplir el sueño de ir al Mundial 2026 sin endeudarte

Elena Martínez 17 julio, 2025

La venta de boletos comenzará hasta el 2026, por lo que aún es posible ahorrar dinero para las entradas

 ©Freepik. - Así puedes lograrlo.

El mundial 2026 esta por arrancar y miles de personas ya se preparan para comprar sus entradas y disfrutar de uno de los eventos más importantes para el fútbol. Sin embargo, muchos otros aún no reúnen el dinero necesario para poder acudir a los encuentros y necesitan implementar un método de ahorro urgente para poder comprar una entrada económica.

Fue hace unos días cuando la FIFA dio a conocer el costo de los boletos, los cuales se venderán desde los 100 mil pesos mexicanos. No obstante, también habrá boletos individuales en la modalidad de hospitalidad; en estos, el precio de entrada más bajo parte de los 34 mil 700 pesos y puede elevarse dependiendo del juego.

Por lo que, para quienes aún no reúnen el dinero necesario y quieren ir a los partidos con la entrada más económica, aún están a tiempo de ahorrar, con un método agresivo, pero que promete resultados en tan solo seis meses.

Reto para ahorrar 35 mil 600 en 178 días e ir al Mundial

Quienes deseen unirse a este reto deberán iniciarlo lo antes posible. Pues este consiste en juntar 35 mil pesos en tan solo seis meses. El reto original está pensado para iniciarse del 17 de julio al 9 de enero del 2026. Los interesados deberán ahorrar 200 pesos diarios. Si se cumple con esta cantidad durante los 178 días que hay entre esas fechas, se llega a juntar 35 mil 600 pesos. Es una cantidad que puede ayudar mucho para comprar los boletos más económicos e ir al mundial.

Puede parecer mucho dinero diario, pero si se compara con algunos gastos comunes, se ve que es posible lograrlo. Por ejemplo, muchas veces se gastan más de 200 pesos en comida rápida, café, antojos o transporte innecesario. Reduciendo un poco estos gastos, se puede redirigir ese dinero al ahorro sin dejar de vivir bien.

Tips para evitar gastar

Además de ahorrar diariamente, hay otros consejos que ayudan a cuidar el dinero. Uno de ellos es hacer un presupuesto mensual. Escribir cuánto se gana y cuánto se gasta permite tener una idea clara de en qué se está yendo el dinero. Al saber esto, es más fácil decidir qué se puede recortar.

Otro consejo útil es evitar las compras impulsivas. Antes de comprar algo, es bueno preguntarse si realmente se necesita o si es solo un gusto del momento. Esperar uno o dos días antes de comprar puede evitar que se gaste en cosas innecesarias. También se puede aprovechar la tecnología. Hay aplicaciones gratuitas que ayudan a registrar los gastos y a ver el avance del ahorro. Algunas incluso permiten poner metas específicas, lo que hace más fácil mantenerse motivado.