Estalla conflicto por palcos en el Estadio Azteca: dueños podrían quedarse sin acceso durante el Mundial
Dueños ya presentaron una demanda ante Profeco para exigir sus derechos contractuales

Los propietarios de palcos del Estadio Azteca, recientemente renombrado como Estadio Banorte, podrían quedar sin acceso a sus espacios durante los partidos del Mundial de la FIFA 2026, lo que ha desatado un conflicto legal que ya involucra a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
La situación ha generado tensión entre los titulares de estos espacios, quienes aseguran que no han recibido ninguna comunicación oficial sobre la restricción, pero ya fueron notificados de manera interna por personal del estadio de que no podrán usar sus palcos en la justa mundialista. La FIFA tomará el control operativo del inmueble a partir del 1 de enero de 2026.
Inicia batalla legal por los palcos del Estadio Azteca
Uno de los propietarios presentó una demanda ante la Profeco para exigir que se respeten los derechos de uso durante el Mundial, explicó Roberto Ruano, secretario general de la Asociación Mexicana de Titulares de Palcos y Plateas.
“Uno de nuestros afiliados vino a poner una demanda ante la Profeco, para conocer las razones por las que no podríamos utilizar nuestros palcos durante la Copa del Mundo 2026. Nosotros seguimos en negociaciones con el estadio”, declaró Ruano a medios de comunicación.
Palcos vendidos por 99 años quedarían fuera del Mundial
El conflicto gira en torno a que los palcos fueron vendidos en 1966 con una concesión por 99 años, y se estiman en alrededor de 700 palcos y 2,500 plateas sin restricciones de uso. No obstante, los documentos del Mundial indican que, bajo el control de la FIFA, los propietarios no tendrán acceso durante los cinco partidos que albergará el estadio en la Ciudad de México.
Este tipo de situaciones no es exclusivo de México. Como parte de sus lineamientos comerciales, la FIFA exige a las sedes que eliminen nombres comerciales y entreguen el control total de los inmuebles durante el evento. Así, el Estadio Azteca será nombrado Estadio Ciudad de México, el Akron se convertirá en Estadio Guadalajara y el Gigante de Acero pasará a llamarse Estadio Monterrey.
¿Qué dicen las partes involucradas?
Aunque el conflicto ya escaló a instancias legales, las partes involucradas aseguran que siguen en pláticas para llegar a un acuerdo que respete los contratos de los propietarios sin contravenir los reglamentos de la FIFA.
Por ahora, los titulares de los palcos temen quedarse fuera de uno de los eventos deportivos más importantes del planeta, pese a tener títulos de propiedad vigentes hasta 2065.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.