Julio César Chávez Jr. y su oscuro pasado con las adicciones

Estefani Salazar 3 julio, 2025

El boxeador fue arrestado en Estados Unidos; enfrenta deportación y cargos graves

 ©IG: jcchavezjr - Julio César Chávez Jr. fue detenido en Los Ángeles, California, como parte de una operación federal.

Este jueves 3 de julio, el boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., de 39 años, fue arrestado por agentes federales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Los Ángeles, California. Según reportes del semanario Zeta, Chávez Jr. era vigilado desde el 28 de junio, fecha en la que enfrentó en el ring a Jake Paul.

Las autoridades estadounidenses confirmaron que Chávez Jr. es objeto de un proceso de deportación expedita a México, donde enfrenta una orden de aprehensión vigente por presuntos vínculos con el crimen organizado, tráfico de armas, municiones y explosivos. Incluso, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos lo ha identificado como inmigrante ilegal y presunto afiliado al Cártel de Sinaloa.

Un historial de adicciones que marcó su carrera

Antes de este escándalo, Julio César Chávez Jr. ya había sido noticia por su complicada relación con las drogas, los excesos y los problemas legales. A lo largo de su carrera, el hijo del gran campeón vivió una montaña rusa de suspensiones, internamientos en rehabilitación y caídas públicas que ensombrecieron su trayectoria en el boxeo.

En 2009, fue suspendido tras dar positivo por furosemida, un diurético prohibido. En 2012, volvió a dar positivo, esta vez por marihuana, luego de su pelea contra Sergio “Maravilla” Martínez. Años más tarde, en 2019, fue suspendido por negarse a realizar un control antidopaje.

“Hace años que no estaba limpio completamente de todo”

A pesar de sus constantes tropiezos, Chávez Jr. ha hablado abiertamente sobre su lucha contra las adicciones. En una entrevista para TUDN a mediados de 2024, aseguró que por fin se encontraba en un proceso real de recuperación:

“Estoy mejor que nunca, hace años que no estaba limpio completamente de todo y después de todo esto vinieron cosas buenas… le he agarrado sabor otra vez a entrenar y a trabajar bien”, señaló en ese entonces el boxeador, quien también confesó que un programa de rehabilitación en Estados Unidos fue clave para mejorar su salud mental y física.

Así marcaron las adicciones de Chávez Jr. a su padre

Julio César Chávez padre, quien también enfrentó sus propios demonios con el alcohol y la cocaína en los años noventa, ha sido un apoyo fundamental en los momentos más críticos de su hijo. En la presentación de su bioserie Los Chávez, el ídolo del boxeo mexicano confesó:

“Sentí que mi hijo se iba a morir en cualquier momento”, relató, conmovido. Además, reveló que durante una visita en su rehabilitación a inicios del 2024, su hijo ni siquiera lo reconoció debido al estado avanzado de su deterioro.

¿Una caída definitiva?

Con un proceso legal en puerta, presuntos vínculos con el crimen organizado y un historial de adicciones que ha golpeado su vida y carrera, Julio César Chávez Jr. enfrenta uno de los capítulos más oscuros de su historia personal. A pesar de sus esfuerzos por mantenerse limpio, el reciente arresto revive viejas heridas y pone en duda su futuro tanto dentro como fuera del ring.

De hecho, desde su pelea con Jake Paul, los usuarios en redes sociales revivieron su oscuro pasado, cuestionando si este había afectado de manera directa en su desempeño sobre el ring, ya que, después de haber brillado por su trayectoria como boxeador, hoy en día por lo que se habla de él es por sus polémicas y no por su desempeño, el cual, para muchos aficionados al deporte, es cuestionable.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.