Las tragedias que enlutan al deporte: estrellas que se apagaron antes de tiempo

Alejandra Jiménez 3 julio, 2025

El mundo del deporte ha sido sacudido, una y otra vez, por muertes repentinas de grandes atletas como Kobe Bryant, Ayrton Senna, José Fernández y recientemente Diogo Jota

 ©Especial - La conmoción mundial por la pérdida de Jota ha recordado otras tragedias que paralizaron al mundo deportivo

La noticia del fallecimiento del futbolista portugués Diogo Jota, delantero del Liverpool, ha revivido una herida profunda en el universo del deporte. El jugador de 28 años murió calcinado junto a su hermano André Silva en un trágico accidente automovilístico en la autovía A-52 en Zamora, España, tras salirse del camino a bordo de un Lamborghini que terminó envuelto en llamas.

La conmoción mundial por su pérdida ha recordado otras tragedias que paralizaron al mundo deportivo en distintas épocas, mostrando el lado más vulnerable de quienes, desde las canchas, pistas o estadios, parecían invencibles.

Kobe Bryant: una leyenda que cayó del cielo

El 26 de enero de 2020, el exjugador de los Los Angeles Lakers, Kobe Bryant, falleció en un accidente de helicóptero en Calabasas, California, junto con su hija Gianna y otras siete personas. El impacto no solo fue deportivo, sino cultural. Con 5 anillos de la NBA y una carrera impecable, Bryant dejó un legado inmortal. Su muerte provocó una ola global de homenajes, tristeza e incredulidad.

 ©Especial

Ayrton Senna: velocidad, gloria y tragedia

El 1 de mayo de 1994, durante el Gran Premio de San Marino, Ayrton Senna, el legendario piloto brasileño de Fórmula 1, se estrelló contra un muro en la curva Tamburello del circuito de Imola. Tenía 34 años. El accidente, transmitido en vivo, fue devastador para Brasil y para el automovilismo. A raíz de su muerte, la FIA reformó las normas de seguridad en las pistas.

 ©Especial

José Fernández: juventud perdida en el mar

A los 24 años, José Fernández, lanzador de los Miami Marlins y una de las promesas más brillantes de las Grandes Ligas, murió el 25 de septiembre de 2016 cuando su bote se estrelló contra unas rocas en Miami Beach. El informe reveló exceso de velocidad, pero también la tragedia de una vida y una carrera que apenas comenzaban.

 ©Especial

Roy Halladay: gloria en el diamante, tragedia en el aire

El exlanzador Roy Halladay, dos veces ganador del Cy Young, murió el 7 de noviembre de 2017 cuando su avioneta se estrelló en el Golfo de México. La pérdida de uno de los brazos más respetados de la MLB se sintió profundamente, tanto por sus logros como por su ética deportiva.

 ©Especial

Antonio Puerta: la tragedia en pleno partido

El 25 de agosto de 2007, Antonio Puerta, jugador del Sevilla FC, colapsó en pleno partido frente al Getafe. Aunque logró reincorporarse, se desplomó nuevamente y murió días después por un paro cardiorrespiratorio causado por una displasia ventricular. Tenía solo 22 años y fue una figura querida en el fútbol español.

 ©Especial

Phil Hughes: una pelota, un destino

El 27 de noviembre de 2014, el jugador de críquet australiano Phil Hughes murió tras ser golpeado por una pelota en la cabeza. El impacto le causó una hemorragia cerebral fatal. Su fallecimiento provocó cambios en el equipamiento de protección del deporte.

Berkin Usta: tragedia en medio del fuego

El joven esquiador turco Berkin Usta, de 24 años y miembro del equipo olímpico, murió junto a su padre en febrero de 2024 durante un incendio en un hotel en Bursa, Turquía. Prometedor atleta, su carrera se extinguió por una causa ajena al deporte.

 ©Especial

Diogo Jota y André Silva: el accidente más reciente que golpea al fútbol

El accidente ocurrido la madrugada del 3 de julio de 2025 cobró la vida de Diogo Jota y su hermano André Silva, ambos futbolistas. El vehículo en el que viajaban reventó una llanta y se incendió al salirse de la carretera. Las autoridades encontraron sus cuerpos calcinados en el interior. Apenas dos semanas antes, Jota se había casado con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso, con quien tenía tres hijos.

Juntos para siempre”, escribió ella el día de la boda. Hoy, ese mensaje resuena con dolor en medio del luto global por el delantero portugués.

 ©Especial

Cuando el deporte se tiñe de luto

Estas tragedias no solo representan pérdidas deportivas, sino humanas. Detrás de cada medalla, gol o trofeo, hay una familia, una historia, y sueños que muchas veces se ven truncados de forma repentina.

La muerte de deportistas como Diogo Jota, Bryant, Senna o Fernández nos recuerda que el éxito no es sinónimo de invulnerabilidad. Son ídolos, sí, pero también son personas. Y el destino, como la vida, no distingue jerarquías.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.