Muere Xabier Azkargorta a los 72 años: extécnico de Chivas y leyenda del futbol boliviano
Azkargorta no solo dejó títulos, proyectos y jugadores formados; dejó una manera de entender el futbol desde la pasión, el compromiso y el aprendizaje constante
El futbol internacional está de luto tras la muerte de Xabier Azkargorta, uno de los entrenadores españoles más influyentes de las últimas décadas. El estratega falleció a los 72 años en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, país donde residía desde hace varios años y donde construyó parte fundamental de su carrera.
El Espanyol, club en el que dirigió 134 partidos entre 1983 y 1986, fue el primero en confirmar la noticia y enviar condolencias a su familia. Otros equipos españoles, así como instituciones de Sudamérica y Japón, se sumaron rápidamente a las expresiones de duelo.
Una carrera que trascendió fronteras
Azkargorta inició su trayectoria en España, pasando por equipos como Nàstic, Sevilla, Tenerife y el propio Espanyol, donde se consolidó como uno de los técnicos más jóvenes en entrenar en Primera División.
Su nombre quedó grabado en la historia del futbol gracias a su paso por la Selección de Bolivia, a la que llevó al Mundial de Estados Unidos 1994, la única clasificación lograda por el país sudamericano a través de Eliminatorias. Ese logro lo convirtió en un ícono del futbol boliviano.
El entrenador también dirigió a las selecciones de Chile, además de tener una etapa fructífera con el Yokohama Marinos de Japón, con quienes conquistó la J-League en 1998.
El breve paso por Chivas en 2005
En México, Azkargorta vivió una etapa breve pero recordada al frente de Chivas durante el Torneo Apertura 2005. Fue el segundo entrenador español en dirigir al club rojiblanco.
Contratado por Jorge Vergara en la Jornada 6, su gestión consistió en 12 partidos con un balance de dos victorias, cinco empates y cinco derrotas. Su estilo no terminó de adaptarse a la plantilla y la directiva decidió prescindir de él antes de finalizar la temporada.
El Club Deportivo Guadalajara lamenta profundamente el sensible fallecimiento de Xabier Azkargorta, quien fuera director técnico de nuestro equipo en 2005.
— CHIVAS (@Chivas) November 14, 2025
Expresamos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares y amigos en estos momentos difíciles. pic.twitter.com/ArWpqcmo5x
Aun así, el Club Deportivo Guadalajara lamentó profundamente su muerte en redes sociales y destacó su profesionalismo durante su estancia con la institución.
Equipos del mundo despiden al ‘Bigotón’
Tras confirmarse la noticia, Oriente Petrolero, uno de los clubes más cercanos a su etapa reciente en Bolivia, emitió un mensaje reconociendo el legado del entrenador, a quien consideró “una verdadera leyenda”.
Lamentamos comunicar que nos ha dejado Xabier Azkargorta, entrenador del RCD Espanyol entre 1983 y 1986. Con 134 encuentros, se convirtió en el 7º técnico con más partidos en la historia del Club.
— RCD Espanyol de Barcelona (@RCDEspanyol) November 14, 2025
Nuestro más sentido pésame a familiares y amigos. Descanse en paz. pic.twitter.com/jK49ZHakpE
El Athletic Club lo describió como un símbolo del futbol vasco, mientras que el Sevilla y el Real Valladolid recordaron con respeto su paso por sus banquillos.
La Conmebol también expresó sus condolencias y destacó su papel histórico en la región.
Incluso el Real Madrid se sumó a los homenajes, resaltando su labor como director de las Escuelas Deportivas Internacionales del club entre 2003 y 2005, etapa en la que impulsó proyectos formativos en América Latina.
🖤️ Desde el #AthleticClub lamentamos el fallecimiento de Xabier Azkargorta, uno de los símbolos del fútbol vasco.
— Athletic Club (@AthleticClub) November 14, 2025
🕊️ Queremos expresar nuestro más sentido pésame a familiares y amigos. Gugan bego. pic.twitter.com/em1o8eedMN
Un legado irrepetible
La carrera de Azkargorta abarcó más de cuatro décadas y múltiples continentes. Fue entrenador de clubes como Bolívar, Sport Boys, Atlético Palmaflor, y volvió a la Selección de Bolivia en 2012 como director técnico y nuevamente en 2023 como asistente.
Sus frases también quedaron para la memoria del futbol. Una de las más citadas:
“Se juega como se vive”.
Su nombre queda inscrito en la historia como el técnico que llevó a Bolivia al Mundial de 1994 y como un pionero que abrió camino a entrenadores españoles en otros continentes.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.