¿Qué hay detrás del Mundial 2034? Críticas y secretos de la sede Arabia Saudita

Metzli Escalante 11 diciembre, 2024

Arabia Saudita y el futbol: Modernización o lavado de imagen con el Mundial 2034

 ©FIFA. - Trofeo del Mundial de Futbol.

Arabia Saudita ha sido confirmada como sede del Mundial de Futbol 2034, decisión que ha generado preocupación internacional debido a su historial de violaciones a los derechos humanos.

Por otro lado, la edición de 2030 será organizada por España, Portugal y Marruecos, con partidos conmemorativos en Uruguay, Argentina y Paraguay por el centenario del torneo.

La postura de la FIFA

La confirmación fue anunciada por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, tras un congreso extraordinario virtual. Según Infantino, la expansión del futbol a nuevos países no solo aumenta la cantidad de equipos participantes, sino también las oportunidades globales.

Arabia Saudita quedó como única candidata tras la retirada de Australia, lo que prácticamente aseguró su elección.

El proceso de selección durante el último año ha sido "exhaustivo". La FIFA resaltó que tanto la candidatura conjunta de España, Marruecos y Portugal para 2030 como la de Arabia Saudita para 2034, superaron con éxito los estándares mínimos requeridos para la organización del torneo.

Estos informes asignaron a las candidaturas:

  • España, Portugal y Marruecos una puntuación de 4.2 sobre 5

  • Arabia Saudita obtuvo la misma calificación.

  • Para Argentina, Paraguay y Uruguay, que celebrarán partidos del centenario en 2030, fue de 3.6 sobre 5.

Mundial 2030: Una edición histórica

El Mundial 2030 marcará el centenario del torneo con una organización conjunta entre España, Portugal y Marruecos, con partidos inaugurales en Sudamérica:

  • Uruguay, Argentina y Paraguay tendrán un partido conmemorativo cada uno.

  • El partido inaugural se jugará en el Estadio Centenario de Montevideo, donde se realizó el primer Mundial en 1930.

Otros estadios

  • Estadios en Sudamérica: El Monumental de Argentina, el Centenario de Uruguay, y el ODD de Olimpia, en Paraguay.

  • España: Anoeta, Camp Nou, Gran Canaria, La Cartuja, La Rosaleda, Metropolitano, Nueva Romareda, RCDE Stadium, Riazor, San Mamés y el Santiago Bernabéu.

  • Portugal están Lisboa y Oporto,

  • Marruecos: Casablanca, Agadir, Marrakech, Rabat, Tánger y Fez por parte de Marruecos, aunque la lista puede cambiar si no se mejoran las sedes.

Críticas de organismos internacionales

Un informe de Amnistía Internacional y la Alianza de Deporte y Derechos (SRA) reveló que ninguna candidatura para los Mundiales 2030 y 2034 cumple con los estándares de derechos humanos establecidos por la FIFA. La falta de consulta con organizaciones especializadas también fue señalada.

¿Por qué Arabia Saudita como sede genera críticas?

La elección de Arabia Saudita ha despertado alarmas en diversas organizaciones de derechos humanos, especialmente en temas relacionados con:

1. Derechos laborales y migrantes

  • El país depende enormemente de trabajadores migrantes, quienes representan una gran parte de la fuerza laboral.

  • Enfrentan condiciones laborales precarias, explotación salarial y trabajo forzado bajo el sistema kafala, que restringe su movilidad y derechos.

  • Se teme que los grandes proyectos de infraestructura, como estadios y hoteles, agraven estas condiciones.

2. Derechos de las mujeres

  • Aunque se han implementado reformas, como permitir que las mujeres conduzcan, el sistema de tutela masculina sigue limitando aspectos fundamentales de sus vidas, como viajar, casarse o acceder a servicios básicos.

3. Libertad de expresión y derechos políticos

  • Activistas y defensores de derechos humanos enfrentan encarcelamientos y persecuciones.

  • Casos como el de Salma al-Shehab, condenada a 34 años de prisión por sus publicaciones en redes sociales, evidencian la represión contra la libertad de expresión.

A pesar de las críticas, Arabia Saudita busca proyectar una imagen de modernización y apertura internacional, aunque las prácticas internas aún generan tensiones con su discurso global.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.