Alaska se sacude: las imágenes del sismo de 7.3 que activó alerta de tsunami
El epicentro fue ubicado aproximadamente a 87 kilómetros al sur de la ciudad de Sand Point

Este 16 de julio de 2025 se reportó un fuerte movimiento telúrico en la península de Alaska. El sismo, de magnitud 7.3, generó preocupación en todo el Pacífico norte debido a la posibilidad de un tsunami. Información del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) sugiere que el epicentro del movimiento fue ubicado aproximadamente a 87 kilómetros al sur de Sand Point, una pequeña ciudad en el extremo sur de la península.
Aunque no se reportaron daños, la sacudida fue lo suficientemente intensa como para activar una alerta de tsunami para varias zonas costeras del sur de Alaska. Esta alerta fue emitida por el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, ubicado en Palmer, donde se confirmó que el sismo había provocado un tsunami y se esperaban algunos efectos en la costa.
❗ ACTUALIZACIÓN ❗
— Eco News | Oficial (@EcoNews2025) July 16, 2025
🇺🇸
El sismo de magnitud 7️⃣.2️⃣ en el Golfo de Alaska generó alerta de tsunami 🚨 que luego fue reducida a aviso (advisory)⚠️
No se reportan daños ni olas destructivas 🌊, aunque el agua se ha alejado de la costa#HazEco 🔊#Alaska #Sismo #Tsunami pic.twitter.com/SBs1RHHJXG
Las autoridades locales comenzaron de inmediato la activación de protocolos de emergencia para proteger a la población, incluyendo evacuaciones preventivas y cierre de accesos a zonas de playa. Cabe recordar que Alaska forma parte del llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", una región con intensa actividad sísmica y volcánica que rodea todo el océano Pacífico.
Por lo que no es la primera vez que este territorio enfrenta un evento de gran magnitud. En 1964 se reportó un terremoto con una fuerza de 9.2, el segundo más potente jamás registrado, solo por debajo del sismo de Valdivia, Chile, en 1960, que alcanzó una magnitud de 9.5. Por ello, se aconseja a los ciudadanos estar preparados para este tipo de fenómenos y conocer qué hacer durante y después de un temblor.
7.1 Earthquake struck Alaska now warnings of possible Tsunami
— North X (@__NorthX) July 16, 2025
Sand Point, Alaska, could experience water heights of up to six feet in the event of a tsunami#Alaska #Tsunami #Earthquake pic.twitter.com/4MFyYLlz6f
¿Qué hacer en caso de sismo?
En México, de acuerdo con información de la Coordinación Nacional de Protección Civil existen una serie de recomendaciones que toda persona debe tener presente para saber cómo actuar antes, durante y después de un sismo o un posible tsunami. La preparación puede marcar la diferencia entre la seguridad y el riesgo en momentos de emergencia.
🚨 Just In ::: Water is receding in multiple portions of Alaska after 7.2 Magnitude Earthquake struck prompting a Tsunami warning
— Culture War Report (@CultureWar2020) July 16, 2025
This is the first stage of a Tsunami
Seward Alaska population being moved to higher grounds pic.twitter.com/UcOw2CNLSK
En caso de sismo, es importante conservar la calma y mantenerse alejado de ventanas, espejos, cristales y objetos que puedan caer. Si estás dentro de un edificio, se recomienda permanecer en el lugar, ubicándose en zonas de seguridad previamente identificadas, como muros estructurales, columnas o bajo mesas resistentes. Evita utilizar elevadores y salidas de emergencia abarrotadas. Si te encuentras en la calle, aléjate de postes, cables eléctricos, árboles y edificaciones que pudieran colapsar.
Después del sismo, es necesario revisar el estado de la vivienda, apagar el gas y desconectar la electricidad si se detecta alguna fuga o daño visible. También es fundamental mantenerse informado a través de canales oficiales como Protección Civil, autoridades locales o estaciones de radio.
#breaking
— News Extra (@24NewsExtra) July 16, 2025
Rapidly retreating waters have been observed along sections of #Alaska’s coastline, a telltale indicator of an approaching #tsunami wave after the M7.2 #earthquake struck near Sand Point. pic.twitter.com/U4bztOiiAc
¿Qué hacer durante una alerta de tsunami?
En casos donde se emite una alerta de tsunami, lo más importante es alejarse inmediatamente de la costa. En playas, zonas bajas y cercanas al mar, las personas deben buscar zonas altas y no esperar a ver el oleaje. Los tsunamis pueden llegar minutos u horas después de un sismo, por lo que el tiempo es esencial. Nunca se debe regresar a las zonas evacuadas hasta que las autoridades lo indiquen.