Lluvias dejan inundaciones en CDMX este 16 de julio: Estas son las zonas más afectadas

Elena Martínez 16 julio, 2025

Se recomienda a la población seguir las medidas de Protección Civil

 ©Cuartoscuro. - Las lluvias dejaron afectaciones en la circulación.

La noche de este 16 de julio se reportaron intensas precipitaciones en distintos puntos de la Ciudad de México. Desde las primeras horas de la tarde se reportaron fuertes lluvias, acompañadas de encharcamientos y algunas afectaciones a la circulación vehicular.

Ante esta situación, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) emitió la Alerta Amarilla, haciendo un llamado a la población para extremar precauciones, especialmente con personas adultas mayores y menores de edad.

Las zonas más afectadas por esta lluvia han sido: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco. En estas demarcaciones se estimó una caída de agua de entre 15 y 29 milímetros, concentrada entre las 19:10 y las 23:00 horas.

¿En qué zonas de la capital hay encharcamientos?

  • Hay un encharcamiento en el bajo puente del Viaducto Miguel Alemán y Dr. J. M. Vertiz al Oriente, col. Piedad Narvarte.

  • Encharcamiento en Av. de los Insurgentes a la altura Liverpool, col. Juárez.

  • Encharcamiento en Av. Tláhuac y Elixir de Amor, col. La Nopalera.

  • Encharcamiento en Eje 1 Norte y República de Brasil, col. Morelos.

  • Encharcamiento en Calzada Ermita Iztapalapa antes de Eje 6 Sur, col. Zacatepec

Recomendaciones ante lluvias intensas

En sus redes sociales, la SGIRPC difundió una serie de medidas para que la población pueda enfrentar de mejor manera las lluvias y sus consecuencias.

Entre las medidas, se exhortó a los los capitalinos salir de casa con paraguas o impermeable, y hacer un buen uso del agua de lluvia, por ejemplo, usándola para regar plantas. También se recomiendó revisar las coladeras cercanas a los hogares y barrerlas, evitando que se tapen con basura u objetos que obstruyan el flujo del agua. En cuanto a la movilidad, Protección Civil pidió evitar cruzar calles o avenidas que presenten encharcamientos profundos, ya que estos pueden ocultar hoyos o residuos peligrosos.

Para quienes manejan, se insiste en mantener la calma, reducir la velocidad y encender las luces del vehículo. Árboles, postes, cables eléctricos y espectaculares en mal estado representan un peligro adicional durante lluvias intensas, por lo que se recomienda no mantenerse cerca de ellos.

Seguirán las lluvias

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que las lluvias continuarán debido a la presencia de varios sistemas meteorológicos que están influyendo sobre el clima nacional. Canales de baja presión en el norte y centro del país, combinados con humedad proveniente del océano Pacífico y el golfo de México, están generando tormentas eléctricas, lluvias intensas y, en algunas regiones, caída de granizo.

Asimismo, se detectó un segundo canal de baja presión sobre el sureste del país, lo que, junto con la entrada de humedad del golfo de México y el mar Caribe, provocará tormentas en la península de Yucatán. En cuanto a la onda tropical número 12, esta se está desplazando frente a las costas de Colima y Jalisco, aunque ya no representa un riesgo para el territorio nacional.