Argentina rompe con la OMS: Javier Milei sigue los pasos de Trump

Metzli Escalante 5 febrero, 2025

La medida responde a la necesidad de priorizar los intereses nacionales y reducir altos costos económicos

 ©EFE. - Javier Milei, presidente de Argentina.

En un giro radical en la política exterior de Argentina, el gobierno de Javier Milei confirmó que el país se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La decisión, anunciada este miércoles 5 de febrero por el vocero presidencial Manuel Adorni, se oficializará mediante un decreto firmado por el presidente.

¿Por qué Milei decidió salir de la OMS?

Según Adorni, esta medida responde a la necesidad de priorizar los intereses nacionales y reducir los compromisos internacionales que implican altos costos económicos.

"Estamos avanzando hacia un modelo de política exterior independiente, enfocada en los intereses de los argentinos y no en satisfacer estructuras globales ineficaces", afirmó el vocero presidencial.

¿Cuánto costaba la membresía de Argentina en la OMS?

Desde la Casa Rosada argumentan que la pertenencia a la OMS no generaba beneficios concretos y representaba un gasto significativo para el país.

  • Costo anual estimado: 10 millones de dólares.

  • Gastos adicionales: sueldos, viáticos y asesores del representante argentino en la organización.

Este ajuste forma parte de una estrategia más amplia de reducción del gasto público y revisión de compromisos internacionales que, según el Ejecutivo, “promueven agendas contrarias a la visión del Gobierno”.

Milei sigue los pasos de Trump: la estrategia de política exterior

La decisión de abandonar la OMS refleja la sintonía ideológica de Javier Milei con Donald Trump, quien retiró a Estados Unidos de la OMS y tomó distancia de organismos como el Acuerdo de París y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Postura de Milei sobre organismos internacionales:

  • Los considera estructuras burocráticas ineficaces.

  • Afirma que promueven agendas socialistas que van en contra de la soberanía nacional.

  • Cree que los compromisos ambientales y sanitarios limitan el crecimiento económico.

Críticas de Milei a la OMS y al Acuerdo de París

Desde hace años, Milei ha expresado su rechazo a la OMS y a las políticas internacionales sobre cambio climático. En su libro Pandemonics (2020), calificó el aislamiento preventivo por COVID-19 como un “delito de lesa humanidad”, acusando a la OMS de imponer medidas que atentaban contra la libertad individual.

Asimismo, la administración libertaria está evaluando salir del Acuerdo de París, argumentando que los compromisos climáticos imponen cargas económicas excesivas para el país.

"El cambio climático es una mentira socialista", ha declarado en varias ocasiones el presidente argentino.

El futuro de Argentina fuera de la OMS: ¿qué implica la decisión?

La salida de la OMS es solo el primer paso en un proceso más amplio de ruptura con organismos internacionales.

  • Se espera que Argentina se desvincule de otras instituciones en los próximos meses.

  • Milei se reunirá con Donald Trump en la próxima cumbre conservadora de la CPAC para fortalecer su alineación con el expresidente estadounidense.

¿Cómo impactará esta decisión en la salud pública argentina?

Aunque el gobierno asegura que la OMS no tenía un impacto positivo en el sistema de salud, expertos advierten que la salida podría afectar el acceso del país a programas de cooperación internacional, financiamiento y asesoramiento en políticas sanitarias.

Milei avanza hacia un modelo aislacionista

La salida de Argentina de la OMS confirma el rumbo que Javier Milei busca para su gobierno: menos intervención de organismos internacionales, reducción del gasto público y alineación con líderes como Donald Trump.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.