Atacan a puñaladas a Selena, mujer trans, el mismo día y cerca del lugar que a Sara Millerey
Fue citada por una persona que conoció en línea, la cual la atacó de manera brutal y luego huyó

Mientras el mundo sigue conmocionado por el atroz asesinato de la mujer trans Sara Millerey, en Colombia se destapó otro caso que muestra la vulnerabilidad de la comunidad LGBTQ+, pues el mismo día en que la golpearon, rompiéndole sus piernas y brazos para luego arrojarla a un río, en otro sitio del departamento de Antioquia se registró otro ataque a otra transexual, Selena.
Ocurrió el 6 de abril, cuando la mujer trans de 34 años y origen extranjero, fue víctima de un ataque con arma blanca en el municipio de La Estrella, al sur del Valle de Aburrá, cerca de Medellín. Según informes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), la mujer fue apuñalada en múltiples ocasiones tras acudir a una cita acordada por redes sociales.
Selena fue trasladada de urgencia al Hospital de Caldas, donde permanece internada debido a la gravedad de las heridas. Autoridades indicaron que su celular fue robado durante el ataque. El agresor permanece sin identificar.
Engañada y agredida tras cita pactada en línea
De acuerdo con la información recopilada por medios locales, Selena había recibido una notificación para asistir a una supuesta reunión. El agresor incluso habría gestionado un vehículo de transporte a través de una aplicación para facilitar su llegada al punto de encuentro.
Una vez en el lugar, el atacante la invitó a comer, pero en el trayecto, presuntamente cerca de una unidad residencial, la atacó brutalmente y huyó. Este caso guarda similitudes con otros crímenes reportados en Medellín, donde las víctimas fueron contactadas por aplicaciones de citas.
Autoridades inician investigación tras demora
El caso de Selena fue reportado formalmente por el CTI el 11 de abril, cinco días después del ataque. No se activó un operativo policial inmediato ni se interpusieron denuncias iniciales. Las autoridades han solicitado las grabaciones de las cámaras de seguridad en la zona para identificar al responsable.
Entretanto, organizaciones defensoras de derechos humanos exigen acciones concretas y protocolos de respuesta rápida por parte del Estado para atender y prevenir la violencia de odio hacia personas LGBTIQ+ en Colombia.
Crímenes de odio, impunidad y una violencia sistemática
La agresión contra Selena ocurrió el mismo día en que se conoció el asesinato de Sara Millerey, quien fue lanzada aún con vida a una quebrada en Bello, Antioquia, tras haber sido golpeada y torturada. El video de su agonía, que circuló en redes sociales, generó una ola de indignación nacional e internacional.
Según cifras del Observatorio Caribe Afirmativo, en lo que va de 2025 se han registrado 25 asesinatos de personas LGBTIQ+ en Colombia, de los cuales 13 ocurrieron en Antioquia, convirtiéndolo en el departamento más letal para esta población.
Plataformas digitales: un escenario de riesgo para personas LGBTIQ+
Wilson Castañeda, director de Caribe Afirmativo, alertó sobre el modus operandi recurrente en estos crímenes: las víctimas son contactadas a través de aplicaciones como Grindr y luego agredidas, robadas o asesinadas.
“Los espacios de encuentro para personas LGBTIQ+ se han convertido en escenarios de altísima vulnerabilidad”, afirmó Castañeda en entrevista con El Tiempo. “No se trata de crímenes pasionales, como erróneamente se ha dicho; es una violencia sistemática que ha migrado del espacio físico al digital”.
La Corte Constitucional ha desestimado el uso del término “crimen pasional” como atenuante, subrayando que este tipo de argumentaciones desdibujan la gravedad de los hechos y obstaculizan la justicia.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.