Aumentan estafas por WhatsApp: así operan los fraudes más riesgosos

Mabel González 8 julio, 2025

Nueva modalidad de fraude en WhatsApp usa videollamadas falsas para robar cuentas y pedir dinero a contactos. Aprende a prevenirlo paso a paso

 ©Pexels -

WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas del mundo, ha sido blanco de nuevas modalidades de fraude que ponen en riesgo la seguridad de millones de usuarios. Aunque la plataforma ofrece funciones avanzadas como cifrado de extremo a extremo y verificación en dos pasos, los ciberdelincuentes han perfeccionado tácticas de suplantación para burlar la confianza entre contactos y tomar el control de cuentas con fines delictivos.

Una de las modalidades más recientes y peligrosas detectadas es el uso de videollamadas falsas, a través de las cuales los estafadores solicitan compartir pantalla y logran visualizar los códigos de verificación enviados por SMS. Esta acción, aparentemente inofensiva, permite que los delincuentes se apropien de la cuenta de WhatsApp y, desde ahí, contacten a familiares y amigos de la víctima para pedir dinero o datos sensibles.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) emitió una alerta por el incremento de casos, subrayando la urgencia de no compartir nunca los códigos de seguridad, incluso con personas conocidas.

Así operan los ciberdelincuentes

El fraude inicia con una videollamada proveniente de un contacto conocido o, en algunos casos, desde un número desconocido. La pantalla aparece en negro, y el interlocutor afirma tener problemas técnicos. Luego pide compartir pantalla para resolver el supuesto fallo, momento en que el usuario recibe un SMS con el código de verificación de WhatsApp.

Ese breve instante basta para que el atacante copie el código y se apropie de la cuenta. Una vez dentro, inicia una cadena de estafas contactando a personas cercanas de la víctima, pidiendo transferencias inmediatas a través de servicios como Bizum, o solicitando nuevos códigos bajo cualquier excusa.

Las víctimas, al confiar en la identidad del remitente, suelen caer fácilmente en la trampa, lo que multiplica el daño en redes personales.

Qué hacer si ya fuiste víctima

Si tu cuenta fue comprometida, lo primero es alertar a todos tus contactos para evitar que también sean víctimas. Luego, intenta reinstalar WhatsApp y recuperar la cuenta mediante un nuevo código de verificación. Si el sistema impone un tiempo de espera, respétalo y vuelve a intentarlo después. También es crucial recopilar pruebas como capturas de pantalla y conversaciones, y denunciar el fraude.

En México, puedes acudir al Ministerio Público con los siguientes datos: nombre del denunciante, medio de notificación, descripción de los hechos, datos del presunto responsable y firma o huella digital.

Cómo evitar ser víctima

La mejor defensa ante estos ataques es la prevención. El INCIBE y expertos en ciberseguridad recomiendan:

  • Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp.

  • No compartir la pantalla durante llamadas si no estás completamente seguro de la identidad del interlocutor.

  • Jamás proporcionar códigos SMS a terceros, sin importar el nivel de confianza.

  • Usar únicamente la app oficial de WhatsApp.

  • Controlar quién puede agregarte a grupos o acceder a ellos.

  • Educarse sobre las formas más comunes de estafa digital.

Los estafadores se valen de técnicas de ingeniería social para manipular a sus víctimas. Por ello, mantener una actitud crítica y cautelosa es esencial para evitar caer en sus engaños.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.