OFAC señala gasolineras operadas por el CJNG: ¿Cuáles son las empresas vinculadas?
De acuerdo con el gobierno estadounidense, el huachicol el la activida criminal no relacionada con drogas más fuerte de los cárteles

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, ha extendido sus operaciones más allá del narcotráfico, incursionando en sectores formales de la economía mexicana, como el energético, mediante una red de gasolineras legalmente registradas que operan con combustible robado, reveló el gobierno de Estados Unidos.
Una investigación de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro, identificó el 1 de mayo de 2025 que el CJNG obtiene cientos de millones de dólares anuales por actividades como tráfico de fentanilo, robo de hidrocarburos y contrabando de crudo hacia Estados Unidos, particularmente en Texas.
“El CJNG lava parte de estos ingresos a través de empresas legalmente constituidas, incluidas gasolineras que cuentan con permisos vigentes en al menos dos estados del país”, señaló la OFAC en su comunicado.
5/ La red de empresas del CJNG incluye:
— Miriam Ramírez (@MiriamRmz86) July 7, 2025
🏠 Inmobiliarias
⛽ Gasolineras
🏗️ Constructoras
🌽 Compañías agrícolas
🍽️ Restaurantes
💸 Casas de cambio
📊 Despachos fiscales
Todas usadas para mover dinero ilícito, según la OFAC. pic.twitter.com/uTL5ohUhtJ
Empresas sancionadas: estaciones de servicio y transportistas
El 10 de septiembre de 2024, la OFAC sancionó a nueve ciudadanos mexicanos y 26 empresas, incluidas al menos once gasolineras veracruzanas presuntamente vinculadas a Iván Cazarín Molina, alias “El Tanque”, un operador financiero del CJNG, actualmente preso. Pese a su reclusión, las autoridades estadounidenses sostienen que Cazarín continúa al frente de la red económica del cártel mediante prestanombres y familiares.
Entre las estaciones sancionadas están Biocombustibles El Jícaro, Dos Océanos Paso del Toro, Rapicombustibles de Veracruz, Magnocombustibles y Econocombustibles de Veracruz, entre otras. También fueron designadas empresas logísticas como Traver Permisionarios y la constructora Máquinas EDJA, vinculadas al transporte y distribución del crudo robado.
Según la OFAC, el combustible sustraído ilegalmente se almacenaba en las inmediaciones de la ciudad de Veracruz y se distribuía tanto a estaciones mexicanas como a países de Centroamérica. Una parte era contrabandeada hacia Estados Unidos.
Alerta financiera y coordinación binacional
Simultáneamente, la Red de Control de Crímenes Financieros (FinCEN) emitió una alerta para instituciones financieras sobre tipologías y señales de alerta relacionadas con el contrabando de hidrocarburos. Las acciones fueron coordinadas con agencias como la DEA, el FBI, Aduanas y Protección Fronteriza, la HSI y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México.
CJNG, designado como organización terrorista
El 20 de febrero de 2025, el Departamento de Estado designó al CJNG como Organización Terrorista Extranjera (FTO) y Terrorista Global Especialmente Designado (SDGT), permitiendo ampliar el alcance legal de las sanciones financieras y penales contra el grupo y sus asociados.
Red estructurada con familiares y prestanombres
La red económica del CJNG también involucra a Jahir Cazarín Ramos, hijo de “Tornado” Cazarín, así como a Domingo Medina Díaz, suegro de “El Tanque”, con antecedentes en la industria petrolera desde los años ochenta. Otro operador clave identificado por Estados Unidos es José Saúl Rodríguez Hernández, prestanombres de Iván Cazarín, quien figura como representante legal en al menos 13 empresas, muchas aún activas ante reguladores mexicanos.
Entre las empresas con permisos vigentes ante la Comisión Nacional de Energía se encuentran Maxi-Gasoil Servicios, S.A. de C.V. y Multiservicios en Combustible Maye de Veracruz, S.A. de C.V.
El huachicol, fuente clave de ingresos
El robo de hidrocarburos, conocido como huachicol, es actualmente la principal fuente de financiamiento no relacionado con drogas para organizaciones criminales en México. Según EE.UU., el CJNG obtiene crudo mediante perforaciones ilegales, sobornos en refinerías, secuestro de camiones cisterna y desvío de cargamentos, los cuales se comercializan en mercados ilegales nacionales e internacionales.
Entre los nuevos sancionados también figuran los hermanos César, Álvaro Noé y Remigio Morfín Morfín, ligados al CJNG en Tamaulipas, y responsables del traslado de combustible robado hacia territorio estadounidense a través de compañías transportistas también señaladas.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.