Condena histórica por desapariciones en México: esto recibieron los culpables del Rancho Izaguirre

Redacción 8 julio, 2025

Diez hombres fueron sentenciados en el caso del rancho vinculado al CJNG

 ©EFE - El rancho Izaguirre fue considerado por algunos como un "campo de exterminio"

Los diez detenidos en septiembre de 2024 en el rancho Izaguirre, vinculado con un cartel del narcotráfico en el municipio de Teuchitlán, estado de Jalisco (oeste), fueron condenados este martes a 141 años y tres meses de prisión, además del pago de casi 1,3 millones de pesos (unos 70.000 dólares) por concepto de reparación del daño, según informó un tribunal mexicano.

En un comunicado, la Fiscalía estatal apuntó que las diez personas detenidas fueron condenadas hoy tras un juicio oral en el que se les acusó de tres delitos en agravio del mismo número de víctimas: desaparición cometida por particulares, desaparición cometida por particulares agravada y homicidio calificado.

“El Tribunal decidió hoy fijar una de las condenas más altas por este delito, luego de encontrar culpables a los diez acusados por todas las conductas y sus agravantes”, indicó la Fiscalía.

Agregó que los sentenciados fueron detenidos el 18 de septiembre de 2024 en el rancho Izaguirre, luego de que la Guardia Nacional acudiera a verificar un reporte de detonaciones de arma de fuego.

NO TE PIERDAS:

A su llegada, fueron agredidos a disparos, por lo que los agentes repelieron la agresión y lograron ingresar al rancho.

En el interior fueron detenidos los diez condenados; además, se encontró a una persona sin vida, así como ropa y objetos personales, y se liberó a dos personas que estaban privadas de su libertad.

Los hombres fueron identificados como Lennin ‘N’ -o Kevin ‘N’-, David ‘N’, Gustavo ‘N’, Christopher ‘N’, Juan ‘N’, Óscar ‘N’, Erick ‘N’, Luis ‘N’, Ricardo ‘N’ y Armando ‘N’, quienes fueron acusados por desaparición en sus modalidades simple y agravada y por homicidio.

Tras hallar 400 pares de zapatos

Previamente, la Fiscalía explicó que el proceso oral inició el 1 de julio y se prolongó durante una semana de audiencias, en las que se presentaron más de 40 testimonios y diversas pruebas materiales. Este día se llevó a cabo la audiencia para dictar sentencia.

El 8 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció un supuesto “campo de exterminio” del narcotráfico tras hallar 400 pares de zapatos en dicho inmueble de Teuchitlán.

Sin embargo, a finales de ese mes, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó que el rancho Izaguirre, ubicado a una hora de Guadalajara, era “un campo de adiestramiento” perteneciente al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y recalcó que “no hay evidencias” de que el lugar fuera utilizado como un crematorio clandestino.

El caso del rancho en Teuchitlán elevó la presión para que la presidenta Claudia Sheinbaum atienda la crisis de desapariciones en México, donde hay más de 120.000 personas no localizadas desde que se tiene registro en la década de 1960.