Así es el arsenal de explosivos caseros del CJNG: Drones, minas y bombas caseras
La muerte de ocho militares de Fuerzas Especiales por la explosión de una mina terrestre en Michoacán refleja la creciente letalidad del arsenal casero del Cártel Jalisco Nueva Generación

La cifra de militares caídos por la explosión de una mina terrestre en la comunidad de El Santuario, municipio de Los Reyes, Michoacán, se elevó a ocho efectivos de las Fuerzas Especiales, confirmaron este miércoles fuentes federales. Se trata de la mayor pérdida de elementos del Ejército en un solo ataque desde que se tiene registro del uso de explosivos improvisados por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El ataque, ocurrido en los límites con el estado de Jalisco, fue atribuido a una mina artesanal sembrada en un camino rural, que fue activada cuando el convoy blindado de la Fuerza Especial de Reacción Inmediata (FERI) realizaba labores de patrullaje. Dos soldados más resultaron gravemente heridos.

Las autoridades señalaron que en la zona operan células del CJNG y de los llamados Cárteles Unidos, quienes mantienen una guerra abierta por el control territorial en la región de Tierra Caliente.

Un arsenal artesanal: drones, minas y morteros caseros
El uso de artefactos explosivos improvisados (IED, por sus siglas en inglés) se ha convertido en una táctica sistemática del CJNG desde 2021. Drones bomba, minas terrestres y morteros de fabricación casera forman parte de un arsenal que recuerda técnicas de guerra no convencional usadas en conflictos armados.
Reportes de inteligencia militar señalan que el cártel ha reclutado exmilitares colombianos con experiencia en guerra de guerrillas, quienes habrían contribuido al diseño y siembra de estos dispositivos.
La amenaza oculta bajo los caminos
Los explosivos que acabaron con la vida de los ocho soldados esta semana forman parte de una nueva generación de minas artesanales hechas con tubos metálicos, pólvora negra, detonadores improvisados y fragmentos metálicos para maximizar el daño.
Estas minas suelen ser enterradas en caminos rurales, cerca de sembradíos o entradas a pueblos, y se activan por presión o control remoto. Su colocación representa un peligro constante para militares, policías y población civil, incluyendo agricultores y transportistas.
Drones bomba: ataques desde el aire
El CJNG también ha perfeccionado el uso de drones modificados para transportar explosivos, incluyendo granadas, C4 y bombas caseras. Estos dispositivos han sido utilizados para bombardear convoyes de seguridad, campamentos rivales y hasta casas particulares, especialmente en Michoacán y Jalisco.
Los drones son programados para soltar explosivos a distancia, con una precisión cada vez más peligrosa. Las autoridades han documentado al menos 36 ataques de este tipo en lo que va de 2025.
Morteros improvisados
Otro de los recursos del arsenal del CJNG son los morteros artesanales, dispositivos construidos con tubos de PVC o metal que permiten lanzar bombas caseras desde la distancia. Estos proyectiles, rellenos con metralla, son usados para hostigar bases de seguridad o posiciones rivales, con capacidad para dañar vehículos blindados ligeros.
La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán ha detectado la presencia de estos artefactos en municipios como Buenavista, Tepalcatepec y Apatzingán.