VIDEO| Abaten a 12 presuntos criminales durante enfrentamiento en Michoacán

Metzli Escalante 17 mayo, 2025

Reclutamiento forzado y narco en zona minera: lo que halló la Marina en Huitzontla

 ©Defensa. - Detenidos.

Un operativo encabezado por la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con el Gabinete de Seguridad federal, dejó un saldo de 12 presuntos delincuentes abatidos, nueve detenidos y tres marinos heridos en el poblado de Huitzontla, Michoacán, una zona minera de difícil acceso.

La operación interinstitucional respondió a diversas denuncias ciudadanas que alertaban sobre la presencia de un grupo armado vinculado a delitos como homicidio, extorsión, secuestro y reclutamiento forzado. Según el Gabinete de Seguridad, el grupo estaba altamente armado, tenía entrenamiento en el uso de explosivos y armamento de alto calibre, y estaba relacionado con actividades de narcotráfico vía marítima.

 ©Defensa. - Armas.
 ©Defensa. - Equipo.

Enfrentamiento y despliegue

Tras una serie de actos de investigación que confirmaron la presencia del grupo delictivo, personal naval, en coordinación con dependencias del Gabinete de Seguridad —incluyendo la Guardia Nacional, la FGR, la Secretaría de la Defensa Nacional y autoridades estatales— desplegó un operativo en la comunidad.

 ©Defensa. - Lugar de los hechos.
 ©Defensa. - Resguardo.

Durante el despliegue, las fuerzas de seguridad fueron agredidas con armas de uso exclusivo del Ejército, por lo que se respondió conforme a la normatividad vigente sobre uso de la fuerza. El enfrentamiento dejó como resultado la muerte de 12 presuntos agresores y lesiones a tres elementos de la Marina.

Además de las detenciones, en el lugar se aseguraron armas largas, equipo táctico y material explosivo. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana confirmó que uno de los detenidos era considerado objetivo prioritario en la región, que colinda con los estados de Jalisco y Colima.

 ©Defensa. - Detenidos.

Participación interinstitucional

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó a través de sus redes sociales que la operación fue encabezada por Semar, con participación del Gabinete de Seguridad, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, y el apoyo del Gobierno de Michoacán, a través de su Secretaría de Seguridad y la Fiscalía estatal.

"Nuestro reconocimiento al personal de la Secretaría de Marina que arriesgó su vida en esta operación".
Omar García Harfuch.

Zona de alto riesgo

La zona minera donde ocurrió el operativo ha sido identificada como un foco de violencia estructural, vinculada al crimen organizado y la explotación ilegal de recursos. Diversos reportes ciudadanos han alertado sobre reclutamientos forzados, desapariciones y ataques armados en comunidades aledañas.

La intervención de las Fuerzas Armadas, aunque controvertida por el uso de la fuerza letal, fue justificada por las autoridades como una acción para contener una amenaza inmediata contra la población y el personal operativo.

 ©Defensa. - Resguardo.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.