Ley Aduanera presentada entraría en vigor el 1 de enero de 2026 ¿en qué consiste?

Rodrigo M. González 14 octubre, 2025

La reforma a la Ley Aduanera modifica 65 artículos, además de adicionar 44 nuevos artículos y derogar nueve de ellos

 ©Cuartoscuro / Especial - La Ley Aduanera entraría en vigor el 1 de enero de 2026.

La reforma a la Ley Aduanera que fue aprobada por la Cámara de Diputados el martes 7 de octubre ya tiene fecha tentativa para entrar en vigor, sería para el próximo miércoles 1 de enero de 2026, de acuerdo con el senador Homero Davis Castro quien presentó la reserva.

¿Por qué la Ley Aduanera comenzaría el 1 de enero de 2026?

En el documento, el senador morenista por el estado de Baja California Sur en la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión, dio a conocer el cambio de la entrada en vigor de los artículos transitorios al modificar el Transitorio Primero, quedando de la siguiente manera:

El presente Decreto entrará en vigor el 1 de enero de 2026, salvo: 

I. La modificación al artículo 86-A, fracción I, segundo párrafo, que entra en vigor a los tres meses siguientes del inicio de la vigencia del presente Decreto.

II: Los artículos 86-A, fracción III, fracciones V y VI y 145, que entrarán en vigor a los tres meses siguientes del inicio de la vigencia del presente Decreto.

 ©Especial - El senador Homero Davis Castro presentó la reserva para la entrada en vigor de la Ley Aduanera.

¿En qué consiste la Ley Aduanera?

La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara baja aprobó la reforma integral a la Ley Aduanera con 31 votos a favor y 12 en contra, para enviar el dictamen al Pleno para su discusión y posible aprobación de forma definitiva.

La reforma a la Ley Aduanera modifica 65 artículos, además de adicionar 44 nuevos artículos y derogar nueve de ellos. Los principales objetivos de los cambios a la reforma son:

  • Combatir la corrupción, la evasión fiscal y el contrabando.

  • Modernizar los procesos de importación y exportación.

  • Fortalecer la recaudación federal.

Asimismo se creará el nuevo órgano Consejo Aduanero que pauta las reglas de certificación y responsabilidad tanto para los agentes como las agencias aduanales. Con ello se busca garantizar mayor control del comercio exterior y dar certeza jurídica a los agentes aduanales, precisó Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión.

Sin embargo, en la oposición, el diputado del PAN, Federico Döring Casar, criticó que el dictamen no mejorará la recaudación ni combatirá la evasión fiscal, ya que dijo la iniciativa perjudica a los sectores productivos sin resolver problemas de fondo como la ineficiencia.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.