Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba impuesto de 3.5% a las remesas

Elia López 22 mayo, 2025

Cámara Baja de EE. UU. aprueba plan fiscal de Trump con impuesto del 3.5% a remesas, recortes sociales y más fondos para el muro fronterizo

Remesas enviadas a México
 ©Especial - Avanza iniciativa para gravar remesas

Tras más una larga jornada de debate y con una votación cerrada de 215 votos a favor y 214 en contra, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el proyecto fiscal del presidente Donald Trump, que contempla un impuesto del 3.5% a las remesas, recortes a programas sociales y mayor gasto en seguridad fronteriza.

La iniciativa, que ahora será enviada al Senado, representa una victoria clave para Trump, al avanzar en su agenda de reducción de impuestos para grandes corporaciones y contribuyentes de altos ingresos, junto con una estrategia migratoria más estricta.

La iniciativa aprobada, aún sujeta a revisión en el Senado, incluyó una enmienda que reduce el impuesto a las remesas del 5% al 3.5%.

Recortes a Medicaid

A pesar de la oposición de los demócratas y de un grupo de republicanos moderados, el proyecto fue aprobado luego de incluir una enmienda de último minuto que adelanta los recortes de Medicaid de 2029 a 2026 y amplía las deducciones estatales y locales.

La legislación contempla también un aumento significativo en el gasto destinado al muro fronterizo con México, con fondos para construir 701 millas de muro principal, 900 millas de barreras en ríos y 629 millas de barreras secundarias, como parte del reforzamiento de la política de seguridad nacional.

Impuesto a remesas

El impuesto a las remesas se aplicará a personas indocumentadas y con visas temporales, pero no afectará a ciudadanos estadounidenses ni a residentes permanentes legales, según lo aprobado en el texto final.

Desde la tribuna, el presidente de la Cámara, Mike Johnson, celebró la aprobación señalando que “El pueblo estadounidense está esperando resultados que cambiarán su vida”.

En contraste, el líder demócrata Hakeem Jeffries acusó a los republicanos de “abandonar a millones” al promover recortes que podrían dejar sin cobertura médica a más de 14 millones de personas.

Los demócratas advirtieron que la iniciativa incrementará la deuda pública en 2.4 billones de dólares en los próximos 10 años y criticaron los beneficios fiscales para multimillonarios cercanos al presidente, como Elon Musk.

En el Senado, donde también hay mayoría republicana, se anticipa una fuerte disputa. Cualquier cambio en la redacción implicaría un nuevo proceso de reconciliación y votación en ambas cámaras.

Además de su impacto en la política interna, la medida generó tensión diplomática. Una comitiva mexicana encabezada por Alejandro Murat e Ignacio Mier, que intentaba frenar el impuesto a las remesas, fracasó en su intento de influir en el Congreso estadounidense.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.