China eleva aranceles a productos de EE. UU. hasta 125% en plena guerra comercial

Alejandra Jiménez 11 abril, 2025

Xi Jinping llama a la UE a resistir aranceles de Trump tras nuevas sanciones a Estados Unidos

 ©EFE - El presidente chino advirtió que los productos de EE. UU: “ya no tienen ninguna posibilidad de ser aceptados en el mercado chino”.

La guerra comercial entre China y Estados Unidos escaló este jueves tras el anuncio de Pekín de elevar los aranceles a productos estadounidenses hasta 125%, en respuesta a lo que calificó como medidas “unilaterales” de Washington que violan las normas internacionales del comercio.

En un comunicado, la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado acusó a Estados Unidos de imponer tasas “anormalmente altas” y advirtió que los productos de ese país “ya no tienen ninguna posibilidad de ser aceptados en el mercado chino” bajo estas condiciones.

El nuevo gravamen comenzará a aplicarse este sábado, según confirmaron las autoridades.

China llevará disputa a la OMC

Además de endurecer su postura comercial, China anunció que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), alegando que las últimas rondas de aranceles impulsadas por Donald Trump atentan contra las leyes económicas básicas y el sentido común.

Beijing también afirmó que, de continuar la escalada desde Washington, “China lo ignorará”, en clara señal de hartazgo por las políticas comerciales del expresidente republicano.

Impacto en mercados y respuesta global

Las medidas han tenido impacto directo en los mercados internacionales. El dólar tocó su nivel más bajo en más de tres años frente al euro, mientras que el índice Nikkei de Tokio cerró la semana con una caída del 2.95%. Las bolsas europeas también retrocedieron durante la jornada.

La Unión Europea decidió suspender represalias como gesto para abrir el diálogo, aunque la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que tienen un “amplio abanico de contramedidas”, como gravar a las plataformas digitales estadounidenses.

Xi Jinping llama a la UE a una resistencia conjunta

En un intento por construir un frente común, el presidente chino Xi Jinping pidió a la Unión Europearesistir juntas” el hostigamiento comercial de Estados Unidos. Durante una reunión con el jefe de Gobierno español, Pedro Sánchez, Xi destacó la necesidad de fortalecer la cooperación ante las presiones de Washington.

“La globalización económica debe protegerse de manera conjunta”, subrayó Xi. Sánchez, por su parte, señaló que el déficit comercial con China es un tema prioritario, pero pidió que las tensiones comerciales no obstaculicen el desarrollo de las relaciones bilaterales.

México también en la mira de Trump

En paralelo, Trump volvió a amenazar a México con nuevos aranceles y sanciones si no cumple con el tratado de aguas de 1944, que obliga a compartir recursos hídricos entre ambos países. También reiteró su postura de imponer aranceles por el presunto fracaso en frenar el tráfico de fentanilo.

Aunque finalmente eximió los productos protegidos por el T-MEC, las tensiones con México se suman a un panorama global marcado por disputas comerciales y presiones geopolíticas crecientes.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.