Claudia Sheinbaum es declarada persona non grata en Perú; ¿por qué el Congreso lo aprobó?

Mabel González 8 septiembre, 2025

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por sus declaraciones sobre el expresidente Pedro Castillo. La medida aún debe ser debatida en el Pleno

 ©Cuartoscuro - Congreso de Perú aprueba declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú aprobó este lunes una moción para declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, debido a sus declaraciones públicas en defensa del expresidente peruano Pedro Castillo, lo que fue considerado por legisladores peruanos como una injerencia en asuntos internos.

Con 12 votos a favor y seis en contra, la medida será elevada al Pleno del Congreso para su discusión y eventual ratificación. De aprobarse, la declaración será remitida al Ministerio de Relaciones Exteriores para que actúe a través de los canales diplomáticos.

La propuesta fue presentada por el congresista Ernesto Bustamante Donayre (Fuerza Popular), junto a sus colegas Patricia Juárez Gallegos y Maricarmen Alva Prieto. En el documento, los legisladores sostienen que la mandataria mexicana ha mostrado “una conducta hostil hacia el Perú” desde que asumió el poder en octubre de 2024, al desconocer la sucesión constitucional tras la vacancia de Castillo y referirse a él como el “legítimo presidente del Perú”.

“El pronunciamiento de la presidenta Sheinbaum representa un agravio a la institucionalidad peruana y una inaceptable injerencia en nuestros asuntos internos”, afirmó Bustamante, quien además acusó al partido Morena de tener supuestos vínculos con el narcotráfico, sin presentar pruebas.

Sheinbaum ha reiterado su apoyo al expresidente Castillo, actualmente procesado por rebelión y corrupción, y quien permanece en prisión preventiva desde diciembre de 2022. En una reciente publicación en la red social X, la mandataria expresó su “más profunda solidaridad” con el exmandatario y pidió a la ONU “actuar con decisión” ante lo que calificó como una persecución política.

“Las relaciones diplomáticas entre naciones se basan en el respeto mutuo y el diálogo constructivo. La falta de respeto por parte de un jefe de Estado hacia otro país puede generar tensiones perjudiciales para la paz y la cooperación regional”, se lee en el texto aprobado por la comisión parlamentaria.

No obstante, algunos legisladores cuestionaron la medida. El congresista Alex Flores (Bloque Magisterial) calificó las expresiones de Sheinbaum como opiniones personales y no oficiales, señalando que no hubo solicitud formal ni canal diplomático de por medio. “No ha usado canales oficiales para hacer una petición, como lo sostienen los proponentes”, indicó.

Por su parte, Maricarmen Alva aseguró que la moción no busca deteriorar las relaciones bilaterales con México. “No es un acto contra el pueblo mexicano, sino una defensa legítima de la soberanía y de nuestras instituciones”, señaló.

En febrero pasado, la bancada de Renovación Popular también propuso declarar persona non grata a Sheinbaum por motivos similares, argumentando una interferencia indebida en el sistema judicial peruano.

Pedro Castillo fue destituido en diciembre de 2022 tras intentar disolver el Congreso y gobernar por decreto. Su detención se produjo cuando se dirigía presuntamente a la embajada de México en Lima. La Fiscalía peruana solicita una condena de hasta 34 años de prisión por los cargos que enfrenta.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.