EN VIVO | Crisis en Venezuela: María Corina agradece a Donald Trump por su respaldo en contra de Nicolás Maduro
La líder opositora venezolana reconoció el apoyo del presidente electo de EE.UU.
11 Enero
13:00 HRS | María Corina agradece respaldo de Donald Trump
En un mensaje dirigido al presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, a través de su cuenta oficial de X, la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, expresó su agradecimiento por el respaldo continuo de EE.UU. en la lucha de Venezuela por recuperar la democracia.
President Trump,
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) January 11, 2025
Your unwavering support for Venezuela’s fight for democracy is deeply valued.
With extraordinary courage, the Venezuelan people have consistently defied fear and brutal repression, standing united to reject a criminal regime desperate to cling to power and… https://t.co/7EVCvHiQ2v
Machado destacó el coraje del pueblo venezolano, que ha enfrentado la brutal represión de un régimen al que calificó de criminal. "Con un coraje extraordinario, el pueblo venezolano ha desafiado el miedo, manteniéndose unido y firme frente a un régimen desesperado por aferrarse al poder para evadir la justicia", afirmó.
La opositora se mostró convencida de que el régimen de Nicolás Maduro y sus cómplices fracasará, asegurando que el pueblo de Venezuela está decidido a conquistar la libertad y recuperar su dignidad.
Asimismo, agradeció al presidente Trump por su "preocupación oportuna y decisiva" por su seguridad, señalando que esta acción representó un punto de inflexión en el camino hacia la recuperación de la democracia.
Machado también manifestó su esperanza en el futuro del país bajo el liderazgo del presidente electo Edmundo González. "Venezuela resurgirá más fuerte, más libre y más unida que nunca, convirtiéndose en un faro de estabilidad y seguridad para las Américas", expresó.
Además de agradecer a Trump, Corina Machado también compartió publicaciones donde agradeció al Ministro de Relaciones Exteriores de los Países Bajos, Caspar Veldkamp, al presidente de Chile, Gabriel Boric, y al presidente de Panamá, José Raúl Mulino.
10 Enero
Venezuela cierra su frontera con Brasil
El gobierno de Brasil informó que Venezuela cerró el paso fronterizo entre ambos países durante tres días a partir de este viernes 10 de enero, tras la tercera investidura de Nicolás Maduro como presidente.
La Cancillería Brasileña, mediante un comunicado, señaló:
"Por decisión de las autoridades venezolanas, la frontera de Venezuela con Brasil fue cerrada hoy hasta el día 13 de enero".
El portal G1 Brasilia difundió imágenes en las que se observa el paso entre ambos países bloqueado con vallas y conos de tránsito, resguardado por autoridades encargadas de proteger la zona.
🇻🇪🇧🇷| El régimen venezolano ha ordenado el cierre de la frontera con Brasil. Actualmente, nadie puede entrar ni salir hasta nuevo aviso. pic.twitter.com/3k2EZv8AhK
— Radar Austral (@RadarAustral_) January 10, 2025
Cierre con Colombia
De forma simultánea, el gobierno venezolano también ordenó el cierre de su frontera con Colombia, justificando la medida con una presunta “conspiración internacional” en contra de “la paz de los venezolanos”.
Relaciones tensas entre Brasil y Venezuela
Las relaciones entre Nicolás Maduro y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se han deteriorado desde que Brasilia adoptó una postura de no reconocer los resultados de las elecciones venezolanas, a la espera de la publicación de las actas del escrutinio del 28 de julio.
Estas decisiones fronterizas reflejan un nuevo capítulo de tensiones en la región, derivado de la investidura del líder venezolano.
18:00 HRS | Edmundo González envía mensaje a Venezuela
El candidato de oposición, Edmundo González, utilizó sus redes sociales para condenar lo que considera un golpe de Estado orquestado por Nicolás Maduro.
¡Compatriotas venezolanos!
— Edmundo González (@EdmundoGU) January 10, 2025
Represento la voluntad de casi 8 millones de venezolanos dentro de la patria, y la de los millones de compatriotas a quienes se les impidió votar en el extranjero, y tengo el deber de defender ese compromiso. pic.twitter.com/697Z9ISP08
"Se auto corona dictador. No lo acompaña el pueblo, no lo acompaña ningún gobierno que se respete como democrático, sólo los dictadores de Cuba, el Congo y Nicaragua", declaró González.
González aseguró que está trabajando en las condiciones necesarias para regresar a Venezuela y asumir su cargo como presidente y comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional, siguiendo la voluntad de casi 8 millones de venezolanos.
"Tengo el deber de defender ese compromiso, como lo dijo María Corina Machado. La decisión de cerrar las fronteras del país y artillar los aviones militares que cuidan el espacio aéreo buscaban hacer conmigo, en el aire, lo que hicieron ayer contra nuestra líder, donde lamentablemente resultó herido un hombre inocente", añadió.
Además reafirmó su determinación de regresar al país y poner fin a lo que calificó como una “tragedia” para Venezuela. Aseguró que su ingreso será seguro y se llevará a cabo en el momento adecuado.
El presidente electo también agradeció el apoyo recibido de los demócratas que lo respaldan y lanzó un llamado a la Fuerza Armada Nacional para que desconozcan las órdenes de Nicolás Maduro y garanticen su regreso.
"En sus manos está la institucionalidad de la nación que abraza a ustedes mismos y a su familia. Al noble pueblo venezolano, y a los padres y abuelos que esperan ansiosos el regreso de sus hijos y nietos, y tienen en nosotros sembrada la esperanza, les prometo que no les fallaremos", concluyó.
16:00 HRS | Edmundo González anuncia su pronunciamiento oficial tras investidura de Maduro
El candidato de oposición, Edmundo González Urrutia, ha informado a través de su cuenta personal de X que hará un pronunciamiento oficial tras el que ha considerado un robo a la democracia de Venezuela.
A las 6:00 de la tarde (hora Venezuela) le hablaré al país.
— Edmundo González (@EdmundoGU) January 10, 2025
14:00 HRS | OEA rechaza investidura de Nicolás Maduro y apoya a líder opositor
Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), rechazó la reciente investidura de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y reiteró su apoyo al líder opositor Edmundo González Urrutia, a quien calificó como el verdadero ganador de las elecciones presidenciales de julio pasado.
“Si la democracia se respetara, Edmundo hoy sería juramentado como presidente de Venezuela”, afirmó Almagro en un acto celebrado en el Palacio de la Cultura en Guatemala, donde recibió la Orden del Quetzal, la máxima distinción otorgada por el Gobierno guatemalteco.
Oposición y rechazo a Maduro
La oposición venezolana asegura que Edmundo González Urrutia ganó los comicios de julio de 2024, aunque el oficialismo niega este resultado. A pesar de las denuncias de irregularidades, Nicolás Maduro asumió la presidencia este viernes ante un Parlamento controlado por el chavismo.
Durante su discurso, Almagro calificó de “crítica” la situación política y social en Venezuela, señalando que es indispensable consolidar la cultura democrática en la región. “La democracia no puede permitir desplazados ni marginados”, enfatizó.
Apoyo de Guatemala
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, destacó el papel de Almagro en la defensa de la democracia en América Latina. “Su trabajo ha sido crucial para enfrentar los intentos de desconocer la voluntad popular en nuestra región”, dijo Arévalo al otorgar la condecoración.
Guatemala también fijó su postura respecto a la crisis venezolana a través de un comunicado oficial, en el que desconoció la juramentación de Nicolás Maduro y exigió el respeto a los resultados electorales en Venezuela, alineándose con la oposición mayoritaria.
10:00 hrs | "Estados Unidos y Europa están derrotados": Nicolás Maduro
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dejó claro este viernes, durante el acto de toma de posesión de su tercer mandato, que su país no cederá ante presiones extranjeras ni diplomáticas. En su discurso, Maduro sentenció que "Venezuela no puede ser colonizada ni dominada, ni con la diplomacia del garrote ni con la de la zanahoria", enfatizando que se hará cumplir la Constitución nacional "una y mil veces".
Maduro recordó que fue el Comandante Hugo Chávez quien trazó el camino que continúa, asegurando que "somos constitucionalistas" y que la Constitución venezolana, nacida del pueblo, se mantiene "victoriosa" y sólida. Además, subrayó que la soberanía de Venezuela sigue intacta, a pesar de las agresiones externas que ha enfrentado, especialmente desde Estados Unidos y Europa.
En su enérgico discurso, el mandatario venezolano no dudó en señalar la derrota de las potencias occidentales: "Estados Unidos y Europa están derrotados". Asimismo, hizo una fuerte crítica hacia el presidente argentino, Javier Milei, llamándolo "un sádico" y asociándolo con la extrema derecha. Maduro recordó los intentos fallidos de imponer un presidente en Venezuela y reiteró que el país "no acepta imposiciones de nadie en el mundo".
La victoria de la soberanía venezolana
Maduro aseguró que la reciente elección presidencial, convertida en un "campo de batalla mundial" debido a las presiones internacionales, resultó en una victoria clara del pueblo venezolano. “Si estamos aquí es porque el estado venezolano en su conjunto, ejerciendo su derecho a la legítima defensa frente a una conspiración mundial, pública, evidente, comunicacional, le ganamos la elección a los imperialistas”, expresó con firmeza.
Asimismo, Maduro destacó que el intento de desestabilizar su toma de posesión fue infructuoso. "Hicieron todo lo posible para impedir esta juramentación, pero no pudieron. Esta es una gran victoria para la paz", afirmó, dejando claro que Venezuela sigue firme en su independencia y soberanía, con el pueblo y la Constitución como sus principales defensores."Estados Unidos y Europa están derrotados"
09:00 hrs | Maduro promete "paz y prosperidad" tras ser juramentado como presidente
El líder del chavismo, Nicolás Maduro, fue juramentado este viernes como presidente de Venezuela para el período 2025-2031 por la Asamblea Nacional (AN), controlada por el oficialismo. Este acto se realizó pese a que la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), sostiene que Edmundo González Urrutia fue el verdadero ganador de los comicios presidenciales celebrados en julio pasado.
El acto de juramentación
Maduro prestó juramento ante el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez, utilizando un ejemplar original de la Constitución firmado por el fallecido presidente Hugo Chávez y aprobado en referéndum en diciembre de 1999. “Juro por el histórico, noble y aguerrido pueblo de Venezuela y ante esta Constitución, que haré cumplir todos sus mandatos, inauguro el nuevo periodo de la paz, la prosperidad y la nueva democracia”, declaró Maduro.
El evento contó con la presencia de altos funcionarios, incluyendo el fiscal general, Tarek William Saab; la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez; el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso; y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. Maduro llegó al acto acompañado de su esposa, Cilia Flores, y los dirigentes oficialistas Delcy Rodríguez y Diosdado Cabello.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, reafirmó su lealtad y la de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a Maduro, lo que refuerza su posición en medio de las controversias electorales. Esta situación mantiene polarizado el panorama político en Venezuela, con una oposición que busca reconocimiento internacional para su candidato y un oficialismo que consolida su poder en el ámbito interno.
Venezolanos exiliados por todo el mundo salieron a las calles varias ciudades para manifestarse en contra de la reeleccion del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que el viernes 10 de enero de 2025 tomará posesión en el cargo por tercera vez, tras supuestamente haber ganado las elecciones realizadas en julio de 2024, resultados rechazados por gran parte de la comunidad internacional.
A la diáspora se unieron personas de otras nacionalidades que están en contra de lo que llaman la dictadura de Maduro y apoyan una Venezuela libre y justo en el país bolivariano la líder opositora, María Corina Machado, realizó un mitin, en el cual fue brevemente retenida, lo que fue fuertemete condenado por líderes mundiales.
🚨 María Corina Machado desmiente su arresto: "Estoy bien" pic.twitter.com/lhKs3S35jm
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) January 9, 2025
Así, el panorama tanto en Venezuela como en otras partes del mundo no se ve claro y da muestras de que podría complicarse cuando Maduro haga efectiva su rechazada reelección. La comunidad internacional mira expecane lo que sucede en el sur del continente Americano.
Tensiones previas
Maduro se quedó sin respaldo de muchos gobiernos que habían sido sus amigos, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió que se acabara la represión que se vivió en los últimos días y mostró apertura para que las actas electorales sean revisadas.
El opositor y nombrado por Estados Unidos presidente legítimo, Edmundo González, entregó a Panamá las actas, lo que causó que Maduro le dijera que se va a "secar, pues todo el que se mete con Venezuela se arrepiente".
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.