Demandan en EE.UU. a la ministra Loretta Ortiz y su yerno; SEC investiga

Redacción 7 abril, 2025

La denuncia fue presentada por las hermanas Garza, quienes acusan a ambos de tráfico de influencias y corrupción en un litigio con el banco Santander

 ©Cuartoscuro. - Denuncian a EE.UU. a la minstra Loretta Ortiz y su yerno.

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) recibió una solicitud del prestigioso despacho de abogados Quinn Emmanuel, en la que se pide información sobre el avance de una denuncia interpuesta contra la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Loretta Ortíz Alfh, y su yerno, Abel Chávez Salinas. La denuncia fue presentada por las hermanas Garza, quienes acusan a ambos de tráfico de influencias y corrupción en un litigio con el banco Santander.

Diversos periodistas y columnistas han destacado la existencia de esta denuncia, que se suma a recientes informaciones sobre los posibles vínculos de Loretta Ortíz y su yerno con Rafael Zaga Tawil. Este último se encuentra en fuga tras una orden de aprehensión por lavado de dinero y delincuencia organizada, derivada de su involucramiento en un desfalco al Infonavit por 5 mil millones de pesos.

El caso ha captado la atención mediática, especialmente debido a los señalamientos sobre un conflicto de intereses relacionado con Jordi Oropeza, abogado cercano a Abel Chávez Salinas. Oropeza estaría involucrado en el caso que está siendo investigado por la SEC en los Estados Unidos, lo que ha generado aún más dudas sobre la transparencia de los actores involucrados.

¿Qué implica el caso Actinver en la denuncia contra Loretta Ortíz?

Uno de los puntos clave de esta denuncia tiene que ver con un litigio en el que Loretta Ortíz ha anunciado su voto a favor de Rafael Zaga Tawil en un conflicto legal con el grupo financiero Actinver. En este caso, Zaga Tawil reclama mil millones de pesos por supuestos daños, aunque el litigio ha sido cuestionado debido a que los fondos en disputa fueron transferidos por Zaga Tawil de un fideicomiso del banco “Ve por Más” a sus propias cuentas en BBVA a solicitud suya. Según fuentes cercanas al caso, Zaga fue quien autorizó el movimiento de estos fondos, que provienen de recursos obtenidos ilegalmente del Infonavit.

El actual director del Infonavit, Octavio Romero, ha señalado que estos actos de corrupción fueron recurrentes en la administración pasada, y el desfalco de 5 mil millones de pesos parece ser uno de los más graves identificados hasta la fecha.

Zaga Tawil y la ampliación de sus demandas

A pesar de estar prófugo de la justicia en Estados Unidos, Zaga Tawil ha avanzado en sus demandas contra Actinver, buscando una compensación adicional de mil millones de pesos por daños y perjuicios. Esto, a pesar de que un juez fue quien suspendió sus poderes debido a las investigaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la falta de claridad sobre el uso de estos recursos.

El despacho Quinn Emmanuel, que ha solicitado a la SEC información detallada sobre el caso, también ha señalado la posibilidad de demandar a altos funcionarios de la justicia mexicana, incluidos la ministra Loretta Ortíz, por un presunto tráfico de influencias relacionado con los casos de Santander y Actinver.

Investigación en curso y la reforma judicial

Este caso se suma a las investigaciones que se están llevando a cabo en el marco de las campañas para la elección de nuevos ministros, que comenzaron el 30 de marzo. En medio de las acusaciones de corrupción dentro del Poder Judicial, algunos observadores han señalado que figuras como Jordi Oropeza, a través de su relación con Abel Chávez Salinas, podrían estar buscando financiar la campaña judicial de Loretta Ortíz.

Este tipo de investigaciones, que ya están siendo abordadas en los Estados Unidos, refuerzan los argumentos a favor de la reforma judicial, que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha calificado como una respuesta necesaria a la corrupción dentro del Poder Judicial mexicano.

Respuesta de Loretta Ortíz

La ministra Loretta Ortíz respondió a las acusaciones, calificándolas como parte de una “guerra sucia” en su contra. Asegura que su actuar siempre ha sido guiado por un análisis jurídico riguroso y por los principios fundamentales de imparcialidad e independencia que deben regir la función jurisdiccional.

Ortíz aclaró que el expediente relacionado con el caso de Actinver aún no ha sido admitido ni resuelto por el Pleno de la Corte, y que las acciones tomadas hasta ahora se han limitado a cuestiones procesales. En cuanto al proceso de elección de nuevos miembros del Poder Judicial, Ortíz se mostró confiada en que su trayectoria de décadas al servicio del país prevalecerá y que, el próximo 1 de junio, el Poder Judicial estará más cercano a la ciudadanía.

La ministra concluyó: "La verdad siempre prevalecerá ante estos intentos de guerra sucia y, en ese sentido, estoy segura de que a partir del próximo 1º de junio tendremos ministros, jueces y magistrados cercanos a la ciudadanía, y que las y los mexicanos tendrán una presidenta de la Corte justa y honesta, una luchadora social, de nombre Loretta Ortiz".

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.