Sheinbaum acusa que el caso de Israel Vallarta revela corrupción judicial en era de Calderón

Elia López 4 agosto, 2025

Sheinbaum afirmó que el caso de Israel Vallarta evidencia corrupción judicial durante el gobierno de Calderón y respalda la necesidad de una reforma

Israel Vallarta libre tras casi 20 años de prisión
 ©Cuartoscuro - Israel Vallarta libre tras casi 20 años de prisión.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la liberación de Israel Vallarta, tras pasar casi dos décadas en prisión sin sentencia, evidencia la urgencia de una reforma al Poder Judicial y expone el uso político de la justicia durante el sexenio de Felipe Calderón.

“Esta persona estuvo veinte años en la cárcel sin sentencia. Fue liberada por una jueza, no por el Gobierno ni por la presidenta”, subrayó Sheinbaum durante su conferencia matutina, reaqliada este lunes 4 de agosto.

Añadió que, según reportes de medios, la impartidora de justicia aplicó los mismos criterios que en el caso Florence Cassez, cuya detención y proceso también fueron cuestionados.

Detención de Vallarta montaje televisivo, dijo Sheinbaum

Sheinbaum criticó el papel de los medios y del sistema judicial en ese periodo, al recordar que la detención de Vallarta fue parte de un montaje televisivo reconocido públicamente años después.

“Fue un montaje reconocido por el propio Loret de Mola y por la televisora. Fue articulado, por lo menos, por un conductor de televisión”, dijo, al tiempo que reprochó el silencio mediático de entonces.

Exfuncionarios de Calderón presos

La mandataria también relacionó el caso con altos funcionarios del gobierno calderonista. Mencionó que Luis Cárdenas Palomino está detenido por tortura en ese proceso, mientras que Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, enfrenta cargos por narcotráfico en Estados Unidos.

“Y el entonces presidente espurio, Felipe Calderón, llegó con un fraude electoral”, sostuvo.

Sheinbaum hizo un llamado a revisar cómo se usó y se aplicó el poder en el gobierno del panista Felipe Calderón.

“Vale la pena ver cómo se manejaba la justicia en aquellas épocas. Se trata de una lección sobre el uso del poder para fines políticos y mediáticos”, afirmó la mandataria.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.