Caso Florence Cassez e Israel Vallarta: Las 8 claves del montaje con García Luna
Florence Cassez e Israel Vallarta: la historia real detrás del caso que enfrentó a México y Francia

Por casi 20 años, Israel Vallarta Cisneros estuvo tras las rejas sin una sola sentencia en su contra. Su historia, marcada por tortura, montaje televisivo y presiones diplomáticas, volvió al foco público este 1 de agosto de 2025, cuando finalmente salió del penal de El Altiplano como un hombre libre.
Su rostro, visiblemente transformado por el encierro, volvió a poner sobre la mesa uno de los casos más polémicos de la justicia mexicana: el de Florence Cassez y él, acusados en 2005 de formar parte de la banda de secuestradores “Los Zodiaco”.
Las claves del caso Florence Cassez - Israel Vallarta
1. El montaje que lo cambió todo
La historia comenzó el 9 de diciembre de 2005, cuando los noticieros de Televisa y TV Azteca transmitieron en vivo un supuesto operativo de la extinta Agencia Federal de Investigaciones (AFI) en un rancho llamado Las Chinitas, en la carretera México-Cuernavaca.
Ahí, las cámaras mostraron la detención de Florence Cassez, ciudadana francesa, y su entonces pareja, Israel Vallarta. La narrativa era clara: ambos eran líderes de una banda de secuestradores y habían sido sorprendidos con tres víctimas en cautiverio.
Sin embargo, pocos meses después se destapó la verdad: todo había sido un montaje. En febrero de 2006, el entonces director de la AFI, Genaro García Luna, admitió que el operativo transmitido no fue real, sino una recreación ordenada a petición de los medios, algo que vulneró gravemente el debido proceso.

2. Relación de Florence Cassez e Israel Vallarta
Florence Cassez había llegado a México en 2003 para trabajar con su hermano. En 2004 conoció a Israel Vallarta y comenzaron una relación sentimental. Un año después, fueron arrestados en medio del creciente clima de inseguridad y secuestros en el país.
Las acusaciones en su contra incluyeron delincuencia organizada, secuestro y posesión de armas, pero con el paso del tiempo surgieron pruebas de tortura, irregularidades procesales y omisiones graves, como el hecho de que la embajada francesa nunca fue notificada de su detención.
3. La presión internacional: Calderón vs Sarkozy
La detención de Florence generó tensiones diplomáticas entre México y Francia. El entonces presidente francés, Nicolás Sarkozy, solicitó su repatriación en diversas ocasiones. Sin embargo, el presidente mexicano Felipe Calderón se negó sistemáticamente, lo que desencadenó un conflicto que incluyó la cancelación del evento cultural “El Año de México en Francia” en 2011.

4. Liberación de Florence Cassez
En México, Florence fue condenada en 2008 a 96 años de prisión, sentencia que luego fue reducida a 60 años. La defensa presentó diversos recursos legales y amparos que fueron rechazados hasta 2013, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó su liberación inmediata del penal de Tepepan por violaciones al debido proceso, con una votación de 3 votos a favor y 2 en contra.

5. El juicio sin fin de Israel Vallarta
Mientras Florence regresaba a Francia en un vuelo de Air France, Israel Vallarta permanecía encarcelado sin recibir sentencia. A lo largo de 19 años y 8 meses, acumuló:
10 apelaciones
6 juicios de amparo
7 recursos de revisión
3 quejas
Durante este tiempo, su familia denunció tortura y fabricación de pruebas. Su hermano, Mario Vallarta, también fue detenido y acusado de ser miembro de “Los Zodiaco”. Según testimonios judiciales, Luis Cárdenas Palomino, mano derecha de García Luna, habría ordenado la tortura de varios detenidos para obligarlos a confesar delitos que no cometieron.
En 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la entonces secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, retomaron el caso. AMLO declaró en conferencia matutina que se analizaría el caso para garantizar justicia, subrayando:
“No se nos puede olvidar cómo fue la detención y el montaje televisivo”.
6. 2025: Israel Vallarta, finalmente libre
La resolución judicial de agosto de 2025 concluyó que no existían pruebas suficientes para acreditar su participación en los delitos de secuestro, delincuencia organizada ni portación de armas. Israel Vallarta salió del penal de máxima seguridad sin condena, después de casi dos décadas privado de su libertad.
En su primera declaración pública, Vallarta dijo que buscará retomar sus estudios, recuperar el tiempo perdido con sus hijos y seres queridos, y que no descarta iniciar una demanda por reparación del daño.

7. ¿Y qué pasó con Florence Cassez?
Desde su liberación en 2013, Cassez ha mantenido un perfil bajo en Francia. En 2020, anunció que emprendería acciones legales contra Felipe Calderón y Genaro García Luna por violaciones a sus derechos humanos y por haberla expuesto mediáticamente antes de su juicio.
En una entrevista para el semanario L’Express, dijo:
“Incluso antes de mi juicio falso, Calderón me calificó de ‘secuestradora’ en televisión. Quiero una reparación del daño”.
En 2015, pidió 36 millones de pesos por daño moral, pero su demanda fue desechada. Su historia fue llevada a la pantalla en una serie documental de Netflix, basada en el libro “Una mujer criminal” del escritor Jorge Volpi.
8. Culpables políticos aún impunes
Genaro García Luna está detenido en EE. UU., pero no ha sido juzgado por este caso; Luis Cárdenas Palomino sí fue arrestado por tortura.
En resumen:
Montaje televisado ordenado por la AFI en 2005, con la participación de medios como Televisa y periodistas como Carlos Loret de Mola.
Violaciones al debido proceso: detención ilegal, falta de notificación consular y exposición mediática.
Tensión diplomática entre México y Francia, con la negativa de Calderón a repatriar a Florence.
Israel Vallarta pasó 20 años en prisión sin sentencia hasta su liberación en agosto de 2025.
Luis Cárdenas Palomino sí fue arrestado por tortura, no se sabe dónde está ahora tras ser trasladado de El Altiplano.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.