Israel Vallarta: Su cambio físico tras 20 años de prisión | ANTES y DESPUÉS
“La juventud se me fue”: Así cambió el rostro de Israel Vallarta tras 20 años de prisión sin sentencia

Con el rostro marcado por el tiempo, el cabello con canas y una postura que refleja dignidad pese al desgaste físico, Israel Vallarta Cisneros reapareció en libertad tras casi 20 años en prisión preventiva. Fue el protagonista involuntario de uno de los montajes televisivos más infames en la historia reciente del país y, tras décadas entre rejas, su aspecto físico es testimonio vivo de los estragos de la tortura, el encierro y la injusticia.
🟣 Juzgado de Distrito ha emitido sentencia absolutoria y ha ordenado la libertad inmediata de #IsraelVallarta.
— Defensoría Pública Federal (@defensoriaifdp) August 1, 2025
Tras casi 20 años en prisión preventiva, desde el IFDP nos encontramos en espera de que se concrete su libertad.#IFDP #SomosPJF #DefensaParaTi #IsraelVallarta… pic.twitter.com/7nrsfnjAfy
El caso Vallarta: del montaje televisivo a la lucha por la verdad
El 8 de diciembre de 2005, Israel Vallarta fue detenido junto a su entonces pareja sentimental, Florence Cassez, en el Rancho Las Chinitas, por elementos de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI). Al día siguiente, ambos fueron presentados en televisión nacional como líderes de una supuesta banda de secuestradores conocida como “Los Zodiaco”. La operación fue encabezada por Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino.
Sin embargo, pronto se revelaría que todo fue una simulación: el operativo fue recreado para las cámaras el 9 de diciembre, y los detenidos ya habían sido capturados 24 horas antes. La transmisión en vivo mostraba a Vallarta esposado, visiblemente golpeado, mientras era obligado a declararse culpable frente a millones de televidentes. Años después, el montaje fue confirmado, y en 2013 Cassez fue liberada por violaciones al debido proceso.
VIDEO
Después de 20 años preso sin sentencia, Israel Vallarta ha sido absuelto y se ordenó su liberación inmediata.
— Michael Oviedo (@Mike_Oviedo) August 1, 2025
Fue víctima de un infame montaje mediático orquestado por García Luna, brazo derecho de @FelipeCalderon y televisado por 'Lord Montajes' @CarlosLoret, en complicidad. pic.twitter.com/Q0O6evPUkc
¿Quién es Israel Vallarta? Una vida antes del encierro
Nacido el 16 de julio de 1970, Israel Vallarta Cisneros creció en una familia trabajadora del sur de la Ciudad de México (CDMX). Desde joven mostró espíritu emprendedor: fundó un pequeño negocio de informática, trabajó en empresas como Bardahl y Pepsi-Cola y más tarde se integró al negocio familiar de compraventa de autos. También incursionó en el sector de la belleza, donde conoció a Sebastien Cassez, hermano de Florence.
Se casó cuatro veces y fue padre de gemelos, Brenda e Israel. Siempre mantuvo una relación cercana con sus hermanos y padres. Hoy, su pareja es Mary Sainz, quien también ha sido su principal defensora legal durante años.
Tortura, aislamiento y años de silencio
Después de su detención, Vallarta fue sometido a tortura física y psicológica. Relató que fue golpeado, desnudado, atado y amenazado con represalias hacia su familia si no confesaba. Las agresiones le causaron lesiones vertebrales que lo dejaron incapaz de caminar por semanas. Permaneció arraigado por tres meses, sin acceso al exterior, mientras se ocultaban las secuelas de los abusos.
En prisión vivió periodos de aislamiento extremos: pasó 27 días desnudo en una celda oscura y húmeda, sin luz, sin mobiliario y con drenaje abierto. Dormía de pie, sin saber si era de día o de noche. Estas condiciones dejaron secuelas duraderas, tanto físicas como emocionales.
Organismos como el Comité contra la Tortura de la ONU (CAT) han documentado las múltiples violaciones al debido proceso, incluyendo la falta de pruebas directas, contradicciones en los testimonios y manipulación de evidencias. A pesar de ser señalado como líder de una red de secuestro, nunca se pudo comprobar su culpabilidad.
El cambio físico tras 20 años en prisión
ANTES – 2005
Cuando fue presentado en televisión tras el montaje, Israel Vallarta tenía 35 años. Apareció golpeado, ensangrentado, con gestos de dolor y en estado de shock. Su aspecto reflejaba el impacto inmediato de la tortura.

DESPUÉS – 2025
A sus 55 años, Israel salió del penal con un aspecto visiblemente transformado:
Cabello oscuro con canas notorias en las sienes
Rostro más delgado, con líneas de expresión marcadas
Postura erguida, aunque con signos de desgaste físico
Vestía suéter gris y cubrebocas negro, debido a molestias en la garganta
Voz débil, pero mirada firme
Secuelas médicas:
Artrosis
Problemas de columna vertebral
Insomnio crónico
Ansiedad
Pérdida auditiva
Afectaciones respiratorias por estrés
En entrevistas posteriores, Vallarta reconoció:
“La juventud se me fue… traigo algunas afectaciones. Pero con buenos cuidados médicos espero recuperar algo de lo perdido”.
Antes y después del encierro
Resolución judicial: ¿el principio del fin?
El 31 de julio de 2025, la jueza federal Mariana Vieyra Valdez concluyó que la FGR no acreditó la participación de Vallarta en los delitos de secuestro, delincuencia organizada ni posesión de armas. En sus primeras palabras al salir, dijo:
“No me siento tan viejo, pero ya no es lo mismo… Vamos a disfrutar a la familia. En su momento responderé todas sus preguntas”.

Una imagen marcada por la injusticia
La transformación física de Israel Vallarta no es solo una cuestión estética. Es el reflejo de un sistema judicial que permitió su encierro durante dos décadas sin juicio. Su cuerpo muestra las huellas de la tortura y el encierro; su voz, el desgaste emocional; y su mirada, la convicción de no haber perdido la esperanza.
Hoy, Israel Vallarta representa más que un cambio de apariencia: es el rostro de un país que aún lucha por garantizar justicia, verdad y reparación.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.