¿Quién es Israel Vallarta? El rostro del caso “Los Zodiaco”, preso casi 20 años sin sentencia
Fue acusado de secuestro en un montaje mediático que sacudió a la justicia mexicana

Nacido el 16 de julio de 1970, Israel Vallarta Cisneros era un hombre de familia, con experiencia en el sector automotriz y de ventas. Su vida transcurrió entre la Ciudad de México y Guadalajara, donde tuvo varios emprendimientos, incluyendo una clínica de belleza.
Quienes lo conocieron lo describen como sociable, responsable y apegado a sus raíces familiares. Se casó cuatro veces y tuvo dos hijos gemelos. Su actual pareja, Mary Sainz, ha sido también su abogada y defensora durante los años más oscuros de su vida.
El caso que lo cambió todo: el montaje de “Los Zodiaco”
El 8 de diciembre de 2005, Israel fue detenido junto a Florence Cassez por la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), entonces dirigida por Genaro García Luna. Al día siguiente, los presentaron en un operativo televisado fabricado para simular su captura en vivo.
El montaje, transmitido por televisión nacional, lo mostró esposado, golpeado y obligado a declarar. Las autoridades lo acusaron de ser líder de una supuesta banda de secuestradores llamada “Los Zodiaco”, aunque nunca se presentaron pruebas directas que confirmaran esa versión.
Tortura, abuso y casi dos décadas sin justicia
Durante su detención, Vallarta fue víctima de tortura física y psicológica. Según su testimonio y reportes médicos, perdió la movilidad por semanas debido a los golpes, fue retenido en arraigo durante tres meses y vivió condiciones inhumanas de encierro, incluyendo 27 días desnudo en una celda sin luz, cama ni comida regular.
Organismos como la ONU-DH y el Comité contra la Tortura de la ONU documentaron estas violaciones y recomendaron su liberación.
En 2005 García Luna en complicidad con Loret de Mola orquestaron un montaje en el que transmitieron en vivo la tortura de Israel Vallarta. Por ese montaje Vallarta estuvo en la cárcel sin sentencia. Hoy tras casi 20 años le dictan sentencia absolutoria pic.twitter.com/lLloOSU7C8
— Tania (@tania__rd) August 1, 2025
El proceso que nunca avanzó
Durante 19 años, Israel Vallarta no recibió sentencia. Aunque Florence Cassez fue liberada en 2013 por fallas al debido proceso, él permaneció en prisión preventiva. La FGR pidió una condena de 329 años, pero nunca presentó pruebas contundentes.
El caso fue símbolo de fabricación de culpables y del uso del sistema judicial como herramienta de propaganda política. Fue también uno de los primeros escándalos que fracturó la credibilidad de Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos.
Una historia llevada a la pantalla y al debate nacional
El caso volvió a la conversación pública con el estreno de la serie documental de Netflix, “El caso Cassez-Vallarta: una novela criminal”, basada en el libro de Jorge Volpi, lo que impulsó el interés mediático y reabrió el debate sobre la prisión preventiva oficiosa y la tortura institucionalizada en México.
Incluso el expresidente Andrés Manuel López Obrador abordó el tema en múltiples mañaneras, reconociendo la injusticia, aunque sin poder indultarlo debido a la falta de sentencia.
El 31 de julio de 2025, la jueza Mariana Vieyra Valdés dictó sentencia absolutoria, al considerar que la FGR no logró acreditar su responsabilidad penal. Su liberación marca el cierre, al menos judicial, de uno de los casos más controvertidos del sistema penal mexicano.

Hoy, con 55 años de edad, Israel Vallarta recupera su libertad tras pasar 7 mil días privado de ella, en un ejemplo brutal de lo que ocurre cuando la justicia falla, los medios manipulan y el poder abusa.