Economía de EE.UU. se contrae 0.3% en primer trimestre, los mercados reaccionan

Elia López 30 abril, 2025

El PIB de Estados Unidos se contrajo un 0.3% en el primer trimestre de 2025, reportó el Buró de Análisis Económico

Economía de EE.UU.
 ©Agencia EFE - Economía de EE.UU.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos se contrajo 0.3% en el primer trimestre de 2025 a ritmo anualizado, según los datos publicados este miércoles por el Buró de Análisis Económico (BEA). Este descenso es un cambio significativo respecto al crecimiento de 2.4% observado en los últimos tres meses de 2024.

En términos intertrimestrales, la economía se redujo un 0.1%, algo menos que la caída proyectada.

El dato, que sorprendió a los analistas, que esperaban un crecimiento del 0.4%, refleja un incremento del 41.3% en las importaciones, lo que restó más de 5 puntos porcentuales al crecimiento económico, y una desaceleración en el gasto de los consumidores, uno de los motores clave de la economía estadounidense. En comparación con el trimestre anterior, el gasto de los consumidores creció un 1.8%, pero por debajo de los niveles de crecimiento de los seis meses previos.

Por otro lado, las exportaciones aumentaron apenas un 1.8%, lo que no fue suficiente para contrarrestar la caída. La inversión nacional privada, en cambio, experimentó un importante incremento del 21.9%, lo que aporta algo de optimismo a las proyecciones a largo plazo.

La reacción de Trump

El dato económico negativo, que marca el primer trimestre de contracción desde 2022, no pasó desapercibido para el presidente Donald Trump, quien asumió el cargo el 20 de enero de 2025. A través de su plataforma Truth Social, Trump culpó a su predecesor, Joe Biden, por la caída del PIB y negó que su política comercial haya influido en los resultados. "No tiene nada que ver con los aranceles, solo que Biden nos dejó con malas cifras. ¡Cuando comience el auge, será como ningún otro! Tengan paciencia", comentó Trump, subrayando que la economía, en su opinión, pronto mejorará.

Trump también se mostró optimista con respecto a la implementación de nuevos aranceles, afirmando que estos "entrarán en vigor pronto" y que las empresas comenzarán a trasladarse a Estados Unidos en cifras récord. "Nuestro país prosperará, pero necesitamos deshacernos del 'efecto negativo' de Biden", agregó.

Los mercados reaccionan

El informe sobre el PIB tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros. La Bolsa de Nueva York abrió con pérdidas pronunciadas, en parte debido a los datos de contratación en el sector privado, que fueron menores a lo esperado. En los primeros movimientos del día, el Dow Jones registró una caída del 0.7%, mientras que el Nasdaq y el S&P 500 bajaron un 2.07% y un 1.35%, respectivamente.

El anuncio de los datos coincide con el centésimo día de Trump en su segundo mandato. La profesora de economía de la Universidad George Washington, Tara Sinclair, comentó que, si bien los primeros 100 días de un presidente generalmente no reflejan cambios drásticos en la política económica, este caso es diferente, dada la situación económica y la naturaleza del mandato de Trump.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.