Recibe julio con una limpieza de clóset: las claves para deshacerte de la ropa que ya no usas
¿Te cuesta decidir qué se queda y qué se va? Descubre técnicas simples para elegir mejor y dejar ir sin culpa

Comienza julio con espacio, claridad y ligereza. El séptimo mes del año es perfecto para hacer una pausa, revisar lo que tienes y soltar lo que ya no va contigo. Y no hay mejor lugar para comenzar que el clóset: ese rincón donde se acumulan historias, compras impulsivas y prendas que solo ocupan espacio.
Hacer una limpieza de armario no es solo un ejercicio de orden, también es un acto de autocuidado. Deshacerte de ropa que ya no usas puede ayudarte a liberar energía estancada, recuperar el control de tus decisiones y, por supuesto, redescubrir tu estilo. Además, es una forma responsable de evitar el desperdicio y dar nueva vida a lo que aún sirve.
Si no sabes por dónde empezar o te cuesta desprenderte de ciertas prendas, no te preocupes. Aquí te damos algunas claves prácticas y emocionales para depurar tu clóset de forma consciente y efectiva durante este mes.
Haz espacio para lo nuevo: ¿cuándo fue la última vez que usaste esa prenda?
El primer paso para una limpieza efectiva es preguntarte con honestidad: ¿lo he usado en el último año? Si la respuesta es no, es muy probable que no lo vuelvas a usar. A veces guardamos ropa “por si acaso” o por apego, pero solo están ocupando lugar mental y físico.
Te recomendamos hacer tres pilas: lo que se queda, lo que se va y lo que dudas. Revisa con calma, pruébate la ropa si es necesario y recuerda que no se trata de tirar por tirar, sino de conservar lo que realmente te pones.

Repara, dona o recicla: no todo tiene que ir a la basura
Una vez que decidas qué no se queda, evalúa qué puede tener una segunda oportunidad. Las prendas en buen estado pueden donarse a organizaciones, intercambiarse o venderse. Y si están rotas o manchadas, aún pueden servir como trapos, material de costura o llevarse a centros de reciclaje textil.
En México ya existen opciones para darle un mejor destino a tu ropa usada, desde bazares locales hasta puntos de acopio en tiendas departamentales. Con esto, no solo limpias tu espacio, sino que contribuyes a un consumo más sostenible y responsable.
Redescubre tu estilo personal y dale intención a tu clóset
Una vez que depures, notarás que tu clóset respira y tú también. Aprovecha ese momento para observar qué colores, cortes y telas predominan. ¿Qué te gusta realmente? ¿Qué necesitas más o menos? Esto te ayuda a evitar compras impulsivas y a construir un estilo más auténtico y funcional.
Julio es una excelente oportunidad para redefinir lo que quieres proyectar a través de tu ropa. Un clóset limpio no solo refleja orden: también habla de una mente clara y de una relación más consciente con lo que posees.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.