Trump arremete contra autos de México y Canadá: "no necesitamos sus autos"

Alejandra Jiménez 30 abril, 2025

El presidente estadounidense volvió a lanzar críticas contra México y Canadá por su papel en la industria automotriz

 ©EFE - “Queremos fabricar nuestros propios autos”, expresó Trump, al destacar su rechazo a los vehículos importados.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a lanzar duras críticas contra la industria automotriz de México y Canadá, acusando a ambos países de “llevarse parte del negocio” que, a su juicio, debe permanecer dentro de Estados Unidos. Las declaraciones se dieron durante un evento conmemorativo de sus primeros 100 días de gobierno, donde reiteró el carácter proteccionista de su administración.

“Queremos fabricar nuestros propios autos”, expresó Trump, al destacar su rechazo a los vehículos importados. “Eso incluye a Canadá, eso incluye a México, que han tomado una enorme cantidad de nuestro negocio”, señaló ante simpatizantes en un mitin celebrado este martes.

Trump acusa a México de apropiarse del 32% de la producción automotriz

El mandatario republicano afirmó que México ha captado el 32% de la producción automotriz estadounidense, y cuestionó el supuesto subsidio económico de su país a sus vecinos comerciales. “¿Por qué subsidiamos a México con 300 mil millones de dólares al año? No hay razón para ello”, dijo Trump, quien se autodefinió como “el presidente de los trabajadores y no de los subcontratistas”.

Según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), México exportó en 2024 un total de 2 millones 771 mil 287 vehículos a Estados Unidos, lo que representa el 79.7% de sus exportaciones totales en el sector.

Suaviza aranceles, pero insiste en políticas proteccionistas

En paralelo, la Casa Blanca informó este martes que Trump firmó una nueva orden ejecutiva para suavizar el impacto de los aranceles del 25% que impuso a ciertos componentes automotrices importados. La medida ofrece deducciones del 15% sobre el precio de venta recomendado de los vehículos producidos y vendidos en EE.UU., que bajarán al 10% en el segundo año.

El objetivo, según el comunicado oficial, es “permitir que los fabricantes ajusten sus cadenas de suministro sin comprometer el enfoque nacionalista de producción”. También se contempla un sistema de créditos fiscales para compensar los costos de autopartes extranjeras, especialmente aquellas provenientes de naciones que forman parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Industria mexicana en la mira

Aunque las autopartes que cumplen con los estándares del T-MEC están exentas de aranceles, el endurecimiento del discurso de Trump genera incertidumbre en la industria automotriz mexicana, altamente dependiente de su relación con el mercado estadounidense.

Empresas del sector han comenzado a evaluar ajustes logísticos y estratégicos, ante el temor de que una eventual reelección de Trump conlleve una política aún más agresiva hacia la producción fuera del territorio estadounidense.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.