Radiografía de la industria automotriz en México y la magnitud del impacto de los aranceles de Trump

Redacción 26 marzo, 2025

Donald Trump impone aranceles del 25% a automóviles importados

 ©Cuartoscuro - Los aranceles a los automóviles impactan en todas las marcas de vehículos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 25% a los automóviles importados, lo que impactará directamente a la industria automotriz de México, el principal proveedor de vehículos para el mercado estadounidense.

"Lo que vamos a hacer es poner un 25 por ciento de arancel a todos los autos que no están hechos en Estados Unidos; si están hechos en Estados Unidos, no hay tarifa", declaró Trump desde la Oficina Oval.

Esta medida afecta a México de manera significativa, ya que cerca del 30% de las exportaciones totales del país están vinculadas directa o indirectamente a la industria automotriz. Estados Unidos es el principal destino de estas exportaciones, lo que convierte a esta decisión en un golpe crítico para el sector.

La industria automotriz en México: una pieza clave en Norteamérica

La industria automotriz es fundamental para la economía de Norteamérica, representando una parte significativa del Producto Interno Bruto (PIB) de los tres países miembros del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). Su integración ha permitido la creación de cadenas de suministro altamente especializadas, generando miles de millones de dólares en ingresos y estabilidad económica en la región.

En México, la industria automotriz aporta el 3.6% del PIB nacional y representa más de una tercera parte de las exportaciones manufactureras del país. Supera en ingresos de divisas a sectores clave como el petrolero y las remesas.

Con más de 50 plantas ensambladoras de 11 países operando en el territorio nacional, la industria automotriz genera aproximadamente un millón de empleos directos, ofreciendo oportunidades laborales con salarios competitivos y promoviendo el desarrollo del capital humano.

El impacto de los aranceles en la industria mexicana

El anuncio de Trump coloca en una posición de riesgo a las empresas automotrices que dependen del comercio con Estados Unidos. Actualmente, México exporta el doble de vehículos que Japón y Corea juntos, siendo el principal proveedor de autos en el mercado estadounidense. De los cuatro millones de vehículos fabricados en México en 2024, aproximadamente tres millones fueron enviados a EE.UU.

El sector de autopartes también será severamente afectado. El 43% de las autopartes que importa EE.UU. provienen de México, mientras que un 10% adicional proviene de Canadá. Esto significa que más de la mitad de las autopartes utilizadas en los autos estadounidenses tienen origen en Norteamérica.

Un panorama global de la producción automotriz

A nivel global, el 59% de los vehículos se fabrican en Asia, con China dominando la producción. América del Norte representa el 17.3% de la producción mundial, mientras que Europa produce el 16.4%.

La industria automotriz norteamericana es la más integrada del mundo. El T-MEC exige un contenido regional del 75% en los vehículos, un requerimiento sin precedentes en ningún otro tratado comercial. La imposición de aranceles pone en riesgo esta integración y podría generar aumentos de precios y una desestabilización en la cadena de suministro.

El futuro de la industria automotriz en Norteamérica

Los expertos advierten que una medida de este tipo podría afectar a los consumidores estadounidenses con un alza en los precios de los vehículos.

Dado que México y Canadá son socios comerciales clave, la aplicación de aranceles podría desatar represalias comerciales y afectar la competitividad de la región frente a otros mercados, como Asia y Europa.

Los líderes del sector automotriz coinciden en que es necesario un diálogo entre los gobiernos y la industria para encontrar soluciones que no perjudiquen la integración de la región ni los intereses de los consumidores.