Canadá y la UE condenan aranceles a industria automotriz, advierten consecuencias

Alejandra Jiménez 28 marzo, 2025

Las acciones de las principales automotrices cayeron tras el anuncio, mientras el gobierno de Donald Trump evalúa extender los gravámenes a otros sectores clave

 ©Especial - Canadá y la Unión Europea condenaron la medida y advierten sobre represalias comerciales.

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios se intensificaron luego de que el presidente Donald Trump anunciara la imposición de un arancel del 25 % a los vehículos importados. La medida, que busca proteger a la industria automotriz estadounidense, fue rechazada por la Unión Europea, Canadá, Japón y otros países afectados, que evalúan represalias económicas.

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, condenó la decisión y advirtió sobre el deterioro de las relaciones con Washington. “La relación que teníamos con Estados Unidos, basada en la integración profunda de nuestras economías y en una cooperación estrecha en seguridad y defensa, se terminó”, declaró en una conferencia de prensa.

Por su parte, la Comisión Europea intentó entablar negociaciones para evitar la entrada en vigor de los nuevos gravámenes, pero la Casa Blanca dejó claro que no habrá diálogo hasta después de su aplicación. Francia, Alemania y Japón también manifestaron su descontento, mientras que el gobierno británico amenazó con revisar los subsidios a Tesla si no se otorga una exención a sus exportaciones.

Impacto en los mercados y en la industria automotriz

La decisión de Washington generó un fuerte impacto en los mercados bursátiles. Las acciones de los principales fabricantes de automóviles sufrieron caídas significativas:

  • Ford perdió un 3.8 %.

  • General Motors cayó un 7.34 %.

  • Stellantis retrocedió un 1.17 %.

Analistas advierten que la medida podría elevar los costos para los consumidores estadounidenses y afectar las cadenas de suministro globales. Aunque los vehículos ensamblados en México y Canadá tendrán ciertas excepciones, estarán sujetos a un impuesto del 25 % sobre las piezas que no provengan de Estados Unidos.

Además del sector automotriz, la administración de Trump evalúa aplicar aranceles adicionales a industrias clave como la farmacéutica, los semiconductores y la madera.

Tensión comercial en aumento

El nuevo conflicto comercial podría desencadenar una guerra de aranceles entre Estados Unidos y sus principales socios. El ministro de Economía francés, Eric Lombard, calificó la medida como una “muy mala noticia” y sugirió que la Unión Europea incremente sus propios gravámenes en respuesta.

El gobierno japonés también expresó su rechazo y consideró la decisión como “extremadamente lamentable”. Mientras tanto, la Asociación de Fabricantes de Automóviles de EE.UU. pidió a la administración Trump reconsiderar la aplicación de los aranceles para evitar un aumento en los precios de los vehículos.

Los gravámenes entrarán en vigor el 3 de abril y afectarán tanto a vehículos terminados como a ciertos componentes esenciales. La industria automotriz mundial se encuentra en vilo ante la posibilidad de que esta política provoque un efecto dominó en el comercio internacional.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.