Larry Rubin aclara impacto de aranceles automotrices: el T-MEC seguirá vigente

Alejandra Jiménez 27 marzo, 2025

El presidente de la American Society aseguró que México seguirá siendo un destino clave para la producción automotriz

 ©Cuartoscuro - El presidente de la American Society, Larry Rubin.

El presidente de la American Society, Larry Rubin, aclaró en entrevista para Informativo NTR con Guillermo Ortegaque la aprobación de aranceles del 25% a los automóviles en EE.UU. no impactará a todos los vehículos fabricados fuera del país, sino solo a aquellos que no cumplan con los requisitos del T-MEC.

Esto significa que las plantas de manufactura en México podrán seguir operando con tarifa cero siempre que los vehículos cumplan con las normas de contenido regional establecidas en el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Impacto tendrán los aranceles en la industria automotriz

Rubin explicó que cada empresa deberá evaluar qué porcentaje de sus vehículos es fabricado fuera de Norteamérica. Las compañías que importan autos de otros continentes serán las más afectadas por la política arancelaria impulsada por el expresidente Donald Trump, quien busca incentivar la producción en la región de América del Norte.

Sin embargo, destacó que los aranceles generan un efecto inflacionario en EE.UU., ya que, en última instancia, el costo lo pagará el consumidor final estadounidense.

¿El T-MEC seguirá vigente con los nuevos aranceles?

Rubin afirmó que, pese a los cambios en las políticas comerciales, el T-MEC continuará en vigor hasta 2026. Subrayó que la cooperación en la lucha contra el crimen organizado será un tema clave en la relación bilateral y que México mantiene una posición privilegiada en el comercio con EE.UU. a diferencia de otros países, incluyendo Europa.

“El T-MEC se fortalecerá en 2026 porque Donald Trump entiende la importancia de la relación comercial con México”, sostuvo Rubin.

Además, resaltó que la industria automotriz mexicana cuenta con ventajas estratégicas para EE.UU., como una fuerza laboral joven y una cadena de suministro consolidada.

México, un socio clave para EE.UU.

Rubin destacó los esfuerzos del gobierno mexicano para mantener a México como un país atractivo para la inversión extranjera. Mencionó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado una actitud abierta con los empresarios e inversionistas, facilitando el diálogo y el crecimiento de la industria.

“El sentir de los empresarios es claro: queremos que México siga siendo un destino competitivo para la producción y exportación automotriz”, concluyó Rubin.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.