Trump confirma que Israel tendrá tregua de 60 días en Gaza; esperan respuesta de Hamás

Mabel González 1 julio, 2025

En paralelo, más de 160 ONG exigieron a Israel y EE.UU. acabar con un supuesto plan de "ayuda" en Gaza que ha provocado cientos de muertos

 ©Agencia Efe - Denuncian plan de ayuda israelí en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel aceptó las condiciones para declarar un alto el fuego de 60 días en Gaza. El mandatario detalló que la decisión se alcanzó tras una “larga y productiva” reunión entre sus representantes e interlocutores israelíes.

“Trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra”, publicó Trump en su red Truth Social, agradeciendo los esfuerzos de Catar y Egipto por facilitar el acuerdo. El líder estadounidense urgió a Hamás a aceptar la propuesta “por el bien de Oriente Próximo”.

Según Trump, los mediadores de Catar y Egipto, que, según dijo, "han trabajado arduamente para lograr la paz", presentarán a Hamás "esta propuesta final", por lo que se encuentran en espera de una respuesta.

"Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamás acepte este acuerdo, porque (de lo contrario) la situación no mejorará, sino que empeorará", apuntó.

Diversas ONG alrededor del mundo exigen alto al fuego

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales exigieron el fin inmediato del sistema de distribución de ayuda liderado por Israel en la Franja de Gaza, al que calificaron como un “campo de exterminio” que ha dejado más de 500 muertos y casi 4.000 heridos. Las ONG acusan al esquema vigente de obligar a la población palestina a elegir entre morir de hambre o arriesgarse a recibir disparos en su intento por conseguir comida.

El actual sistema, gestionado desde mayo por la llamada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una empresa respaldada por Israel y Estados Unidos, ha sustituido los más de 400 puntos de distribución operados por agencias de la ONU y ONG durante la tregua temporal, por solo cuatro centros controlados por el Ejército israelí. Organizaciones como Oxfam, Cáritas, Amnistía Internacional y Médicos Sin Fronteras afirman que la situación ha empeorado dramáticamente desde la imposición de este modelo.

Denuncian violencia y bloqueo a la ayuda

“Este plan no proporciona más que hambre y disparos a la población”, declaró Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, quien sostuvo que la única vía segura y eficiente para distribuir ayuda es a través de mecanismos de coordinación dirigidos por la ONU. Las fuerzas israelíes han sido señaladas de abrir fuego regularmente contra civiles desesperados por alimentos, según el testimonio de sobrevivientes, testigos y funcionarios sanitarios locales.

Solo el lunes pasado, 23 personas murieron por disparos cuando intentaban acceder a víveres, mientras que otras 30 fallecieron tras un ataque aéreo contra una cafetería. Las ONG alertan que muchas familias están tan debilitadas que no pueden competir por las escasas raciones. El combustible escasea, dejando sin funcionamiento a hospitales, panaderías, sistemas de agua y ambulancias. La situación ha obligado a miles a vivir entre los escombros, sin electricidad, saneamiento ni agua potable.

En ese contexto, Olga Cherevko, portavoz de OCHA, denunció que las condiciones impuestas a las organizaciones humanitarias son “draconianas” y advirtió que servicios vitales como la diálisis renal han comenzado a suspenderse por falta de combustible.

“La crisis es provocada por el hombre”, declaró la responsable de comunicación de la UNRWA, Juliette Touma. “Estamos viendo una carnicería en Gaza”. Según Olaf Becker, jefe de la UNRWA en Jordania, hay suficiente ayuda almacenada para 200,000 personas, pero el bloqueo israelí impide su entrada. “El asedio debe ser levantado”, insistió.

Las ONG pidieron a los países donantes no financiar programas de ayuda militarizados y restaurar urgentemente el sistema coordinado por la ONU.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.