EE.UU. activa arancel global del 10 % a productos de 184 países
A partir del 9 de abril se activará una segunda etapa del plan arancelario, con gravámenes específicos

El arancel global del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos, decretado por el presidente Donald Trump, entró en vigor este sábado a las 00:01 horas, marcando un giro radical en la política comercial del país y generando inquietud en los mercados internacionales.
Según lo estipulado en la orden ejecutiva firmada por Trump, quedan exentos del nuevo arancel los productos que ya estaban en tránsito hacia territorio estadounidense antes de las 00:01 horas de este sábado. Esta es la única excepción prevista por el decreto.
Gravámenes diferenciados desde el 9 de abril
Aunque desde este sábado se aplica el arancel base del 10 % para todos los países, Trump anunció que a partir del 9 de abril se activará una segunda etapa del plan arancelario, con gravámenes específicos:
Hasta 20 % para productos europeos
Hasta 34 % para importaciones chinas
Riesgos de recesión global, según JPMorgan
Las nuevas tarifas han generado temor entre analistas financieros. JPMorgan Chase elevó la probabilidad de una recesión global de 40 % a 60 %, a medida que se intensifica la guerra comercial. La medida también ha generado reacciones entre aliados tradicionales como Canadá y rivales como China, que ya han anunciado represalias económicas.
Comparaciones con la Gran Depresión
Analistas económicos han trazado paralelismos con la ley Smoot-Hawley de 1930, implementada por el presidente Herbert Hoover, que elevó aranceles a casi el 40 % y es considerada un factor clave en el agravamiento de la Gran Depresión.
Los nuevos aranceles afectan directamente a 184 países y territorios, incluida la Unión Europea, y han sido interpretados como un ataque frontal al sistema de libre comercio que ha regido las relaciones económicas globales desde mediados del siglo XX.
Voceros de gobiernos como el de Canadá, China, Alemania y México ya han manifestado su preocupación, mientras se analiza el impacto en las cadenas de suministro globales, particularmente en sectores como la tecnología, la automoción y la agroindustria.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.