China impone aranceles del 34% a productos de EE.UU. en respuesta a Trump

Alejandra Jiménez 4 abril, 2025

La medida provocó caídas en bolsas globales, futuros de Wall Street y en el precio del petróleo

 ©EFE - Organismos industriales chinos emitieron duras críticas contra la política comercial estadounidense.

En una nueva escalada de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, el Ministerio de Comercio chino informó este viernes que aplicará aranceles del 34 % a todos los productos estadounidenses importados a partir del 10 de abril, en respuesta a los gravámenes impuestos por la Casa Blanca a bienes chinos.

Además de los aranceles, el gobierno de Pekín anunció controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, incluyendo el gadolinio, utilizado en resonancias magnéticas, y el itrio, esencial en productos electrónicos de consumo.

Mercados globales reaccionan con fuertes caídas

La respuesta de Pekín sacudió a los mercados internacionales. Hacia las 10:30 GMT, los futuros de Wall Streetregistraban pérdidas significativas: el S&P 500 caía 1,36 %, el NASDAQ 1,31 % y el Dow Jones 1,52 %. En tanto, el precio del petróleo retrocedía más del 5 %.

Las bolsas europeas también reaccionaron negativamente:

  • Londres: −3,48 %

  • Fráncfort: −4,46 %

  • París: −3,83 %

  • Milán: −7,18 %

  • Madrid: −5,66 %

Impacto sobre la industria automotriz y los consumidores

La Asociación China de Fabricantes de Automóviles (ACM) advirtió que estos nuevos aranceles aumentarán los precios de los automóviles e impondrán cargas adicionales a los consumidores, incluidos los estadounidenses, afectando la recuperación económica global.

China es uno de los principales exportadores de autopartes, muchas de las cuales se utilizan en talleres mecánicos de Estados Unidos. Se estima que 6 de cada 10 autopartes provienen de México, Canadá y China, por lo que los nuevos gravámenes podrían encarecer los automóviles importados en miles de dólares.

Pekín critica severamente a EE.UU.

Organismos industriales chinos emitieron duras críticas contra la política comercial estadounidense. La Asociación de la Industria Ligera de China denunció que las acciones de Washington “destruyen brutalmente el orden comercial normal” y “perjudican considerablemente los derechos de los consumidores”, incluidos los de EE.UU.

Caídas en los mercados del Sudeste Asiático

Las bolsas del Sudeste Asiático también cerraron con fuertes pérdidas por segundo día consecutivo, tras los anuncios de Washington y la posterior represalia de Pekín:

  • Vietnam (VN Index): −1,56 %

  • Singapur (STI): −2,95 %

  • Malasia (KLCI): −0,97 %

  • Filipinas (PSEi): −1 %

  • Tailandia (SET): −3,15 %

La bolsa de Yakarta no operó por ser día festivo.