DOF hace oficial la CURP Biométrica: ¿Qué contendrá, quién la tramita y desde cuándo?

Elena Martínez 16 julio, 2025

Incluirá datos personales como huellas digitales y fotografía

 ©Freepik. - La medida fue publicada este miércoles en el DOF.

La tarde de este miércoles, 16 de julio, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que hace oficial la entrada en vigor de la CURP biométrica, una versión actualizada de la Clave Única de Registro de Población, la cual ahora incluirá datos personales como huellas digitales y fotografía y será obligatoria en formato físico y digital.

La CURP biométrica fue uno de los once decretos aprobados por el Congreso de la Unión en un periodo extraordinario y establece que este documento nuevo será indispensable para todos los ciudadanos mexicanos, tanto quienes viven en el país como aquellos que residen en el extranjero.

La medida ya había sido discutida y votada en ambas cámaras del Congreso. Fue el pasado 30 de junio cuando la Cámara de Diputados dio luz verde al dictamen que reforma la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas. Esta iniciativa fue respaldada anteriormente en el Senado, por lo que su publicación en el DOF representa el último paso para comenzar su aplicación.

¿Qué incluirá la nueva CURP biométrica y desde cuándo se podrá tramitar?

La CURP tradicional, que hasta ahora contiene 18 caracteres únicos para cada persona, pasará a incluir elementos biométricos como una imagen facial y las huellas dactilares. Esta información permitirá verificar la identidad de los ciudadanos con mayor precisión y agilidad en diversos trámites, tanto públicos como privados. Aunque la implementación ya es legal, no se aplicará de inmediato a toda la población, sino de manera paulatina. Según lo previsto, será obligatoria para todos a partir del año 2026.

Uno de los puntos clave de esta nueva versión de la CURP es su uso en investigaciones y procesos legales. Instituciones como la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías estatales tendrán acceso a los datos biométricos para facilitar la localización de personas desaparecidas, de acuerdo con lo explicado con la iniciativa.

¿Quiénes deberán tramitarla?

Además de su uso en casos de desaparición, la CURP biométrica también podría integrarse en sistemas de salud, educación, seguridad social y otros servicios gubernamentales. Al contar con una base de datos más completa y precisa, las autoridades podrán verificar identidades de forma más segura, lo que podría ayudar a evitar fraudes, suplantaciones y otros delitos relacionados con documentos falsos.

En este sentido, las autoridades han sido enfáticas en comentar que la CURP biométrica será indispensable para todos los ciudadanos mexicanos, tanto quienes viven en el país como aquellos que residen en el extranjero. No obstante, por el momento no es obligatorio tramitarla.