EE.UU. espía a cárteles en México con drones de la CIA, reporta CNN y The New York Times

Redacción 18 febrero, 2025

Funcionarios del gobierno estadounidense informaron que son drones no armados

 ©CNN - Washington emplea regularmente este tipo de aeronaves para atacar presuntos terroristas.

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos ha estado operando vuelos encubiertos con drones MQ-9 Reaper sobre México para espiar a cárteles del narcotráfico, informaron a CNN y The New York Times, funcionarios actuales y anteriores del gobierno estadounidense.
Los vuelos, que no habían sido reportados previamente, forman parte de una estrategia iniciada durante la administración de Donald Trump para redirigir recursos de seguridad nacional hacia la frontera sur de EE.UU. Como parte de esta política, el gobierno ha considerado designar a los cárteles como organizaciones terroristas, aunque la medida no ha sido oficializada.
Según fuentes con conocimiento del programa, los drones utilizados para estas misiones no están armados, pero pueden ser equipados con capacidad de ataque de precisión. Washington emplea regularmente este tipo de aeronaves para atacar presuntos terroristas en Siria, Irak y Somalia.
Esta no es la primera vez que la CIA ha utilizado drones para rastrear a cárteles dentro de México. Sin embargo, los vuelos recientes fueron notificados al Congreso estadounidense bajo un protocolo especial para programas encubiertos, lo que sugiere una escalada en la operación. Según una fuente, en los informes al Congreso no se mencionaron acuerdos con el gobierno mexicano.


Reacciones en México

El gobierno de México no ha emitido una respuesta oficial sobre los vuelos de la CIA. No obstante, recientemente la presidenta Claudia Sheinbaum y altos funcionarios han insistido en que se respete la soberanía nacional, en medio de preocupaciones sobre el aumento de vuelos de espionaje en la frontera.
El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, afirmó que no estaba al tanto de estos vuelos, pero destacó que "no se puede descartar el espionaje". Agregó que "no se ha violado el espacio aéreo nacional".

Cambio en la estrategia de EE.UU.

La revelación de los vuelos de la CIA ocurre en un contexto en el que EE.UU. busca ampliar sus herramientas de contraterrorismo para combatir el narcotráfico. Documentos internos revisados por CNN muestran que la administración Trump planeó desde 2025 reasignar recursos del combate al terrorismo hacia la lucha contra los cárteles.
Trump ha sugerido en varias ocasiones el uso de la fuerza militar contra estas organizaciones. En 2019, afirmó en redes sociales que "los cárteles son tan grandes y poderosos que a veces se necesita un ejército para derrotar a un ejército". El pasado 20 de enero, al firmar una orden ejecutiva para designar grupos terroristas, no descartó enviar fuerzas especiales a México. "Podría suceder. Han pasado cosas más extrañas", comentó.
El Departamento de Estado ha elaborado una lista de cárteles que podrían ser designados como organizaciones terroristas, aunque hasta ahora no se han hecho anuncios oficiales al respecto.