EE.UU. intensifica vuelos espía en la frontera para rastrear cárteles mexicanos
Temen que sea el primer paso antes de ataques militares selectivos en territorio mexicano

El gobierno de Estados Unidos ha aumentado significativamente sus vuelos de vigilancia sobre la frontera con México en las últimas semanas, con el objetivo de recopilar información sobre los cárteles de la droga. Según datos de fuentes abiertas y funcionarios estadounidenses que reproduce CNN, al menos 18 misiones de espionaje se han llevado a cabo en el suroeste del país y en el espacio aéreo internacional cerca de la península de Baja California.
Esta operación representa un incremento notable en la actividad de inteligencia militar, pues anteriormente el Pentágono realizaba un promedio de una misión de vigilancia al mes en la región. El aumento coincide con las órdenes del presidente Donald Trump para reforzar la seguridad en la frontera y combatir el tráfico de drogas.
Aviones espía de EE.UU. sobrevuelan la frontera
Entre las aeronaves utilizadas se encuentran aviones P-8 de la Marina de EE.UU., conocidos por su capacidad para detectar submarinos, pero también equipados con sistemas de inteligencia y radar de alta tecnología. Además, se registró el uso de un avión espía U-2 el pasado 3 de febrero, una aeronave diseñada durante la Guerra Fría para misiones de reconocimiento a gran altitud. También se identificó la presencia de un RC-135 “Rivet Joint”, especializado en interceptar comunicaciones desde tierra.
Los vuelos han abarcado diversos puntos de la frontera, incluyendo California, Arizona y Texas, así como una ruta sobre Baja California y cerca del estado de Sinaloa, sede de uno de los cárteles de droga más poderosos de México.
El despliegue de aviones de espionaje refleja un cambio en la estrategia de seguridad estadounidense, asignando mayores recursos militares a la lucha contra el narcotráfico, una tarea que tradicionalmente ha estado en manos de agencias de aplicación de la ley como la DEA y el Departamento de Seguridad Nacional.

Fuentes cercanas a la administración Trump han manifestado a CNN su preocupación de que estas operaciones de vigilancia puedan estar vinculadas a futuros ataques militares selectivos contra laboratorios de drogas o líderes del crimen organizado en México. Trump ha expresado anteriormente su intención de designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, lo que podría justificar una acción militar directa.
Tensiones con México
El gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, enfrenta una situación diplomática delicada. Aunque algunas instancias del Estado mexicano colaboran con EE.UU. en la lucha contra el narcotráfico, también existe preocupación sobre una posible violación de la soberanía nacional si las operaciones militares estadounidenses se expanden.
Expertos en seguridad advierten que, a diferencia de grupos terroristas como ISIS, los cárteles mexicanos operan como redes comerciales y no buscan controlar territorios de la misma manera. Sin embargo, su infiltración en diversas esferas de la política y la economía complica las estrategias de combate.
Durante la conmemoración del 112 Aniversario de la Marcha de la Lealtad, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, reafirmó la postura del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en torno a la soberanía nacional, destacando que esta no es negociable. Las declaraciones del titular de la Sedena se dan en un contexto de incertidumbre ante posibles acciones del gobierno de Estados Unidos contra las organizaciones criminales en México.

En la ceremonia celebrada en el Castillo de Chapultepec, Trevilla Trejo resaltó el compromiso del Ejército Mexicano con la defensa del país y la lealtad a sus instituciones. "La historia nos ha enseñado que la lealtad a la nación no solo atañe a los militares, se encuentra arraigada en cada mexicana y mexicano que aspira a heredar un país a las generaciones futuras", expresó el secretario.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.