IECM invita a la Consulta del Presupuesto Participativo: “decidan para su colonia”

Mabel González 24 julio, 2025

Patricia Avendaño explicó en qué consiste la consulta y los beneficios de la misma

 ©Cuartoscuro. - Patricia Avendaño habla sobre la Consulta del Presupuesto Participativo.

La consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño, habló con Guillermo Ortega en entrevista para El Financiero sobre la Consulta del Presupuesto Participativo, un ejercicio democrático que permite a la ciudadanía decidir en qué se invierte el dinero público asignado a sus colonias, pueblos y unidades habitacionales.

“El presupuesto participativo se reparte de manera equitativa en toda la ciudad, y cada colonia tiene recursos asignados, tomando en cuenta factores como la marginalidad”, explicó.

Avendaño informó que hasta el momento se han recibido más de 20 mil propuestas, aunque el proceso contempla una valoración preliminar para asegurar su viabilidad. De esas, 13 mil han pasado el filtro inicial, con un fondo estimado de hasta 2 mil millones de pesos.

“No se permite que el presupuesto se destine a acciones que ya son obligación de las alcaldías, como repavimentación o bacheo. Buscamos proyectos que generen impacto comunitario, como actividades culturales, deportivas, de captación de agua o recuperación de espacios”, aclaró.

Consulta abierta, incluyente y digital

La ciudadanía puede consultar las propuestas en el sitio web del IECM, ingresando el número de su distrito electoral. Las papeletas que se usarán en la jornada sólo incluirán números identificadores de cada propuesta, lo que permitirá una votación rápida y confidencial.

Además del voto presencial, que se realizará el 17 de agosto entre las 9:00 y las 17:00 horas en al menos 1,781 casillas, los ciudadanos también podrán votar por internet, incluso desde el extranjero o si se encuentran en prisión preventiva.

Para poder votar en internet, los ciudadanos deben inscribirse y la fecha límite para ello es el 30 de julio. La votación se podrá realizar del 4 al 14 de agosto. 

“Quienes deseen ubicar su casilla o conocer las propuestas de su colonia, pueden hacerlo directamente en la página oficial del IECM”, recordó.

Un ejercicio con potencial, pero poca participación

Aunque la consulta se realiza cada año desde hace más de una década, Avendaño admitió que la participación ciudadana sigue siendo baja.

“Es una herramienta poderosa para la transformación local, pero desafortunadamente la mayoría aún no participa. Lo importante es que la gente sepa que sí puede decidir cómo se usa el presupuesto en su entorno inmediato”, subrayó.

Finalmente, destacó que gracias al Presupuesto Participativo se han logrado proyectos significativos que benefician no solo a las colonias que los propusieron, sino también a las comunidades vecinas.

“Este ejercicio es un beneficio en todos los sentidos: mejora nuestro entorno, fortalece el tejido social y fomenta la participación comunitaria. Es una forma de hacer ciudadanía activa”, concluyó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.