EE.UU. tolera el retraso de Hamás en entrega de rehenes, mientras consolida su control en Gaza
Estados Unidos descartó un incumplimiento de Hamás en la entrega de restos de rehenes a pesar de que no estuvieron en el tiempo acordado

Funcionarios del Gobierno de Estados Unidos aseguraron este miércoles que no consideran que Hamás haya incumplido el acuerdo de alto el fuego del presidente Donald Trump, pese a la demora en la entrega de los restos de exrehenes retenidos en Gaza.
En lugar de sancionar al grupo, la Administración Trump trabaja activamente con mediadores internacionales para proporcionar apoyo logístico e inteligencia que permita localizar los cuerpos que permanecen desaparecidos, muchos de ellos posiblemente enterrados entre los escombros de la guerra que devastó la Franja de Gaza durante los últimos dos años, de acuerdo con altos funcionarios en declaraciones a la prensa.
SIGUE LEYENDO:
🚨 #ÚLTIMAHORA | Trump firma histórico acuerdo de paz entre Israel y Hamás para detener la guerra en Gaza https://t.co/XrztSZomeB
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 13, 2025
Las fuentes explicaron que cuentan con garantías de Hamás, transmitidas a través de intermediarios externos, de que el grupo hará todo lo posible para localizar y devolver los restos de los exrehenes, cumpliendo así con sus compromisos internacionales.
Seguimiento humanitario y cooperación internacional
Los funcionarios recordaron que el Gobierno estadounidense mantiene un seguimiento estrecho del proceso, subrayando la importancia de la cooperación humanitaria para garantizar la entrega de los cuerpos y la transparencia en el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego.
De acuerdo con las fuentes, países como Turquía se han ofrecido a enviar equipos especializados en recuperación de cuerpos, con experiencia en desastres naturales.
EE.UU. ofrecerá recompensas por información
Por su parte, Estados Unidos está considerando ofrecer recompensas económicas para obtener información que conduzca a la localización de los cadáveres aún pendientes de ser recuperados.
Uno de los funcionarios mostró consideración hacia Hamás, señalando que el plazo de 72 horas estipulado en el acuerdo era difícil de cumplir, dadas las condiciones en la zona de conflicto.
Desde el Despacho Oval, Donald Trump aseguró que no cree necesario recurrir a la intervención armada de tropas estadounidenses para que Hamás cumpla con el desarme, otro de los compromisos alcanzados en el acuerdo de la semana pasada.