Así han sido todas las tomas de rehenes más tensas en CDMX: Los escenarios menos pensados
Del gimnasio en GAM al banco en Iztacalco: Los casos más impactantes desde 1996 hasta 2025

La Ciudad de México (CDMX) vivió un nuevo episodio de violencia el 1 de julio de 2025, cuando un hombre armado irrumpió en un gimnasio de CrossFit dentro de un centro pastoral en la alcaldía Gustavo A. Madero (GAM). Tomó como rehén a un entrenador y exigió 600 mil pesos para liberarlo.
El desenlace fue trágico: tras más de una hora de tensión, el agresor fue abatido por elementos tácticos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), luego de herir con disparos al negociador de la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX).
Aunque estremecedor, este hecho no es único. En los últimos 30 años, la capital ha registrado al menos cinco tomas de rehenes que marcaron a distintas alcaldías, desde bancos hasta tiendas, casas de empeño y locales comerciales. Cada episodio reveló fallas, tensiones sociales y el delicado equilibrio entre la negociación y el uso de la fuerza.

1996: El exmilitar que asaltó un banco en Iztacalco
El 30 de diciembre de 1996, un joven exmilitar, Anastasio Saldaña Flores, de 26 años, protagonizó una de las tomas de rehenes más largas y mediáticas del entonces Distrito Federal. Armado con dos pistolas y una granada, irrumpió en una sucursal bancaria en la colonia Agrícola Oriental. Durante más de seis horas mantuvo retenidas a 15 personas, exigió un vehículo, un chaleco antibalas y la presencia de medios de comunicación.
Usó a los rehenes como escudos humanos, liberó a mujeres y niños durante la negociación y salió del banco con cuatro personas bajo amenaza. Cuando intentaba abordar el auto provisto por la policía, fue abatido. Aunque la Procuraduría dijo que se suicidó, testigos aseguraron que un francotirador lo mató con un disparo al cuello. Saldaña fue identificado semanas después por la Sedena, de acuerdo con Infobae.

2008: Toma de rehenes en un Sanborns de Cuauhtémoc
En la madrugada del 30 de octubre de 2008, una tienda Sanborns en la colonia Santa María la Ribera fue tomada por ocho hombres armados, uno de ellos ex empleado del lugar. Simulando ser clientes, sometieron al personal y a más de 20 personas, entre empleados y comensales.
El intento de robo terminó en una tensa toma de rehenes cuando la policía capitalina rodeó el local. Durante el operativo no hubo disparos, y tras varias horas, los agresores se rindieron y liberaron a todos. Al menos cinco mujeres presentaron crisis nerviosas y un policía resultó herido. El cabecilla, Javier Solís Martínez, era exmilitar. Fue el primer caso oficial de toma de rehenes en un robo registrado por la entonces PGJDF.
2010: Casa de empeño y patrulla robada en GAM
Uno de los episodios más inusuales ocurrió en 2010 en una casa de empeño en la colonia Acueducto de Guadalupe, alcaldía Gustavo A. Madero. Un grupo armado intentó robar el local, pero la pronta respuesta de la policía frustró el asalto, según Milenio. Los agresores tomaron rehenes, exigieron un vehículo y, en un giro inesperado, escaparon en una patrulla robada con las víctimas a bordo.
Durante la fuga, liberaron a los rehenes sin daños y fueron detenidos. El entonces procurador Miguel Ángel Mancera, quien había asumido tras la tragedia del News Divine, supervisó personalmente el operativo. Según él mismo narró años después, en medio de la negociación, los asaltantes le apuntaron a la cabeza y usaron un espejo para confirmar la entrega del vehículo antes de liberar a una mujer embarazada. El operativo concluyó sin muertos.
2016: El asaltante del Seven Eleven en Viaducto Piedad
El 15 de diciembre de 2016, un joven de 32 años intentó asaltar un Seven Eleven en la colonia Viaducto Piedad, delegación Iztacalco. Al verse rodeado por la policía, tomó como rehén a una empleada de 18 años, a quien amagó con unas tijeras de podar.
Durante 20 minutos, oficiales negociaron con él, incluso ofreciendo intercambiarse por la rehén. Finalmente, en un descuido del agresor, lograron someterlo sin disparos. La víctima y un policía sufrieron heridas menores. La escena, a unos metros del Metro Viaducto, fue presenciada por decenas de personas.

2025: El gimnasio de CrossFit en San Juan de Aragón
El hecho más reciente ocurrió el 1 de julio de 2025. José Luis “N”, exentrenador de CrossFit, irrumpió armado en el Centro Pastoral de Atención a la Juventud en la colonia San Juan de Aragón IV y V. Tomó como rehén a su sucesor, César Miguel “N”, y exigió 600 mil pesos.
Elementos tácticos de la SSC y un negociador de la FGJCDMX acudieron al lugar. Durante más de una hora, intentaron convencer al agresor. Cuando el rehén quiso beber agua, el agresor disparó y lesionó al agente negociador en el cuello y la muñeca. La intervención táctica fue inmediata: José Luis murió por disparo en la cabeza.
El rehén fue liberado sin lesiones físicas y el agente fue hospitalizado, reportado estable. La fiscal Bertha Alcalde confirmó el operativo en conferencia de prensa.
#ÚltimaHora | Hombre armado toma rehenes en centro educativo de la GAM; es abatido por autoridades pic.twitter.com/mqKkDBjYYV
— Línea Caliente Noticias (@linea_caliente_) July 1, 2025
Frecuencia y datos oficiales
Las tomas de rehenes no se registran como una categoría independiente en las estadísticas nacionales. Se incluyen dentro de secuestro, que agrupa diversos tipos de privación de la libertad durante un tiempo breve.
En el primer cuatrimestre de 2025, la CDMX reportó 28 víctimas de secuestro, frente a 7 en el mismo periodo de 2024 —un aumento del 300%—, según el SESNSP.
De estos, algunos incluyen casos donde la víctima fue retenida temporalmente (es decir, rehenes en estos incidentes). Por ejemplo, en junio de 2025, según Reporte Maya, se mencionan 264 víctimas de secuestro/extorsión a nivel nacional, con la CDMX incluida entre los estados afectados, aunque sin separar el tipo.
México Evalúa destaca que CDMX está en el top 5 nacional, con una tasa de 0.3 secuestros por cada 100,000 habitantes, y el incremento anual más pronunciado.
La CDMX empató con Tamaulipas con 38 casos de secuestro hasta abril, ubicándose en el cuarto lugar nacional.
A nivel nacional, se registraron 536 casos en ese mismo periodo.
Un patrón de violencia que se repite
Aunque cada toma de rehenes ha tenido características distintas —motivaciones económicas, trastornos mentales, venganza o desesperación—, todas comparten un elemento común: la exposición pública extrema y el riesgo inminente para víctimas y autoridades. La capital, aunque moderna, no ha logrado erradicar este tipo de episodios críticos.
La toma de rehenes en la GAM de este 2025 revivió la tensión que marcó otras épocas, recordando que en la CDMX los límites entre la seguridad cotidiana y el caos pueden romperse en segundos.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.