Toma de rehenes en CDMX: ¿Cuáles son las sanciones que contempla el Código Penal para este delito?

Elena Martínez 1 julio, 2025

Este lunes un hombre ingresó a un gimnasio en la alcaldía Gustavo A. Madero y tomó rehenes

 ©Cuartoscuro. - El secuestro es considerado como un delito "de alto impacto".

La mañana de este martes 1 de julio, un hombre tomó rehenes en un centro comunitario, en San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Aparentemente, el sospechoso entró a un salón utilizado como gimnasio de crossfit y amenazó a uno de los presentes, tomando como rehenes un sacerdote y su secretario, parte del centro comunitario.

Agentes de la Policía de Investigación atendieron el caso y confirmaron que el sospechoso era un extrabajador del lugar, quien aparentemente había perdido su empleo tiempo atrás. La situación escaló rápidamente y el hombre fue asesinado, tras un intercambio de balas con los uniformados.

Tras los hechos, decenas de personas acudieron a redes sociales para comentar sobre lo que había sucedido. Entre los internautas surgió la duda sobre las posibles sanciones que hubiera enfrentado el agresor en caso de haber sido detenido y no asesinado. En este sentido, se hizo popular la búsqueda sobre las sanciones que contemplan las normas mexicanas en cuanto a la toma de rehenes.

¿Cuáles son las penas por tomar rehenes en CDMX?

Cabe mencionar que, en el caso de la Ciudad de México, el delito sería evaluado como secuestro, uno de los más graves dentro del sistema penal, el cual está regulado con severidad por el Código Penal. Este ilícito consiste en privar a una persona de su libertad con el propósito de obtener algún beneficio económico, político o de otra índole, o simplemente para causar daño.

Por ello, las penas que se imponen dependen de diversos factores, como el tiempo que dure el encierro, si se utilizó violencia, el perfil del secuestrador, el daño causado a la víctima y si hubo participación de servidores públicos. No obstante, de acuerdo con lo establecido en la ley local, la pena mínima por secuestro simple es de 40 años de prisión, aunque esta cifra puede aumentar significativamente dependiendo de las circunstancias.

En casos en los que durante el secuestro se causa daño físico o psicológico a la víctima, la pena puede llegar hasta los 60 años de cárcel, además de una multa económica proporcional al daño causado y los fines perseguidos por los delincuentes. Mientras que, en los casos más extremos, como aquellos en los que la víctima pierde la vida, se aplican penas que oscilan entre 50 y 100 años de prisión, lo que en la práctica equivale a una cadena perpetua.

 ©X: @josuealeexis - El hombre que tomó rehenes en gimnasio fue abatido.

Las sanciones pueden ser mayores

En estos casos también se contemplan multas que pueden superar los mil días de salario mínimo, además de la reparación del daño y la inhabilitación para ejercer cargos públicos si el agresor pertenecía al gobierno o a cuerpos de seguridad.

Además, la legislación considera como agravante si el secuestrador es parte de una organización delictiva, si hay participación de tres o más personas, o si se utilizan armas de fuego. También se incrementa la pena si la víctima es menor de edad, persona con discapacidad o adulto mayor. Finalmente, la ley en la Ciudad de México no contempla beneficios como la libertad anticipada o la conmutación de penas para quienes cometen este delito.