El lado oscuro de Robert Prevost: el papa León XIV fue señalado por encubrir abusos sexuales
Tres sobrevivientes denunciaron abuso en Perú, cuando Robert era obispo

Este jueves 8 de mayo por fin se dio la fumata blanca en la Capilla Sixtina, misma que anuncia que los cardenales han escogido a un nuevo Papa, para que sea el representante de la Iglesia Católica, y también a un nuevo jefe del Estado Vaticano.
Robert Prevost, es el primer estadounidense en convertirse en Papa, pero en su formación católica que hoy lo tiene como el Sumo Pontífice León XIV, tuvo un paso muy importante como misionero en el Perú, donde fue obispo de la Chiclayo, una ciudad al norte de aquel país.
Casos de abuso
Así su llegada hoy al papado está ensombrecida por acusaciones de encubrimiento por casos de abuso, situación que ha mantenido a la Iglesia Católica sumida en constantes crisis de credibilidad.
Fueron tres las sobrevivientes quienes denunciaron que Robert Prevost encubrió sus abusos, ello a pesar de que el sacerdote denunciado admitió sus delitos, sólo fue cambiado de sede, no le ocurrió nada más.

Ana María Quispe fue abusada a los 9 años en una casa parroquial: “Era el cumpleaños del padre Eleuterio (Vásquez Gonzales). Mi mamá le preparó un queque y me dijo ‘anda, llévale’. El padre no estaba, abrió la puerta Ricardo Yesquen (otro cura). Él me sentó en sus piernas y empezó a besarme”, dijo y reportó Cuarto Poder de Perú.
Una catequista contó también un abuso a los 11 años: “Me dijo (el cura) ‘lleva algo para abrigarte’ (...) acomodé la cama y (...) siento que empieza a abrazarme por debajo del polo, tocándome la espalda”.
Además, se sabe del caso de una tercera víctima, pero las acusaciones no prosperaron y en un comunicado se dijo que en la denuncia civil el caso había prescrito por falta de pruebas.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.