Trump reacciona al primer Papa de EE.UU.: Así es la relación entre León XIV y el presidente

Metzli Escalante 8 mayo, 2025

El primer Papa estadounidense y sus ideologías contrastadas con Trump

 ©Especial. - Papa León XIV y Donald Trump

La elección de Robert Francis Prevost como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia de la Iglesia Católica, ha generado reacciones inmediatas en todo el mundo, incluida una declaración oficial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien celebró con entusiasmo el nombramiento del nuevo líder religioso.

Trump felicita al Papa León XIV: “Un gran honor para nuestro país”

El presidente Trump felicitó este jueves 8 de mayo al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo Papa, calificando el hecho como “una gran emoción” y “un honor” no solo para él, sino para todo Estados Unidos.

“Felicidades al cardenal Robert Francis Prevost, quien acaba de ser nombrado Papa. Es un gran honor ver al primer Papa estadounidense. Qué emoción, y qué gran honor para nuestro país”, escribió Trump en su red Truth Social.
“Estoy deseando reunirme con el Papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!”
, añadió.

¿Quién es León XIV? El primer papa estadounidense y su fuerte vínculo con América Latina

León XIV fue elegido como el 267º Papa de la Iglesia Católica, sucediendo a Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025 a los 88 años. La fumata blanca apareció a las 18:07 (hora local en Roma) desde la Capilla Sixtina, confirmando el resultado del cónclave en su segundo día de deliberaciones.

Nacido en Chicago hace 69 años, Prevost es también ciudadano peruano desde 2015. Vivió y trabajó durante más de 25 años en Perú, donde desarrolló una profunda labor pastoral en Chulucanas, Trujillo y Chiclayo, llegando a ser obispo de esta última diócesis.

Durante su primer mensaje desde el balcón del Vaticano, León XIV habló en español —no en inglés— y dedicó un saludo especial a la diócesis peruana de Chiclayo, lo que refuerza su identidad latinoamericana y pastoral.

¿Qué ideología tiene León XIV? Perfil moderado con enfoque social

León XIV es visto como un moderado o “centrista digno”, cercano a la visión pastoral del Papa Francisco. Promueve la inclusión, el cuidado de los pobres, la atención a los migrantes y el diálogo interreligioso. Su estilo es dialogante, sin abandonar principios doctrinales tradicionales.

Aunque aún no ha dado declaraciones públicas sobre temas sensibles como el aborto o el matrimonio igualitario, su oposición a ordenar mujeres como diaconisas revela una postura conservadora en cuestiones doctrinales. Sin embargo, su labor con comunidades marginadas muestra un enfoque progresista en lo social.

¿Es cercano a Trump?

A pesar del entusiasmo de Trump tras la elección del Papa, no hay evidencia de una relación cercana o afinidad ideológica entre ambos. Durante el cónclave, Trump expresó públicamente su apoyo al cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, no a Prevost. Incluso compartió una imagen generada por IA de sí mismo vestido como Papa, lo que fue criticado por católicos conservadores, incluido el propio Dolan.

Además, la postura del Papa León XIV sobre los migrantes contrasta abiertamente con las políticas de Trump, como las deportaciones masivas. Expertos como Carlos Eire, historiador de Yale, han afirmado que el cónclave no se deja influir por presiones políticas de líderes como el expresidente estadounidense.

Un nuevo rumbo para la Iglesia Católica en un mundo polarizado

La elección de León XIV se da en un contexto de tensiones geopolíticas, crisis humanitarias y polarización dentro del catolicismo. Su liderazgo buscará mantener el equilibrio entre tradición y renovación, guiando a más de 1,400 millones de católicos en un momento crítico para la fe.

Aunque su relación con Trump aún es incierta, todo apunta a que el nuevo Papa privilegiará el diálogo, la inclusión y la justicia social, con una mirada crítica hacia políticas excluyentes, especialmente en materia migratoria.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.